Opciones de instalación de suelos de parquet en espiga
Traductor traducir
El parquet en espiga es la solución más clásica. Este método de instalación se ha utilizado durante mucho tiempo, pero sigue siendo popular. El patrón, que recuerda a las ramas de abeto, crea una sensación de movimiento y altera visualmente la percepción del espacio. Existen diversas variantes de este patrón, cada una con sus propias características y cualidades estéticas.
Tradicionalmente, existen dos tipos principales de espiga: la inglesa y la francesa. Se diferencian en la unión de las tablas y, en consecuencia, en el aspecto final del suelo. La elección de un patrón específico depende del efecto visual deseado y del estilo general de la estancia.
Árbol de Navidad inglés
El patrón de espiga inglés, también conocido como espiga húngara, es el más común y reconocible. Este método consiste en colocar tablones rectangulares perpendiculares entre sí en ángulos de 90 grados. El lado corto de un tablón se apoya contra el lado largo del otro. El resultado es un patrón en zigzag que le da al suelo un aspecto limpio y dinámico.
Este método de instalación se considera más sencillo que el patrón de espiga francés. Garantiza una distribución uniforme de la carga sobre el suelo, aumentando su durabilidad. El patrón de espiga inglés es ideal tanto para interiores clásicos como modernos, ampliando visualmente el espacio.
Árbol de Navidad francés
El diseño en espiga francesa, o chevron, es más elegante y refinado. Su característica principal es que los tablones se cortan en ángulo agudo en los bordes, generalmente de 45 o 60 grados. Al colocarlos, se unen con el lado corto hacia abajo, formando líneas rectas y continuas a lo largo de todo el diseño. Esto se asemeja a puntas de flecha o de lanza.
Este tipo de suelo luce muy elegante y crea una sensación de ligereza. Instalar un diseño en espiga francesa requiere gran precisión y profesionalismo, ya que incluso una pequeña desalineación puede alterar el patrón geométrico. Esta opción se utiliza a menudo en espacios amplios, donde se puede apreciar plenamente su atractivo gráfico.
Además de los patrones clásicos, existen variaciones más complejas que permiten crear diseños únicos en el suelo. Estas variaciones añaden volumen y textura al diseño, convirtiendo el suelo en el punto focal del interior.
Doble y triple espiga
El diseño en espiga doble es una variante del patrón inglés, que utiliza dos tablones paralelos en lugar de uno. Esto amplía visualmente el patrón, haciéndolo más amplio y expresivo. Esta técnica queda especialmente bien en grandes pasillos y salas de estar, donde un patrón pequeño podría perderse.
Un patrón de triple espiga se crea de forma similar, con tres tablones paralelos en cada segmento. Esto aumenta aún más la escala del patrón. Al colocar un patrón de doble o triple espiga, es importante seleccionar cuidadosamente los tablones por color y textura para que los elementos agrupados parezcan una sola unidad. Este patrón confiere al parquet de espiga una mayor expresividad.
Colocación diagonal
Cualquier diseño de espiga puede colocarse no solo en paralelo a las paredes, sino también en diagonal. La instalación en diagonal amplía visualmente el espacio, haciendo que la habitación parezca más espaciosa. Esta técnica se utiliza a menudo en habitaciones pequeñas o estrechas para corregir su geometría. Esta instalación requiere más material debido al mayor número de cortes a lo largo de las paredes, pero el resultado merece la pena.
Influencia del material y las dimensiones
La apariencia del suelo terminado depende no solo del patrón de instalación, sino también de las características del propio material. La especie de madera, el tamaño de las tablas y el acabado influyen considerablemente en el resultado final.
Selección de madera
Maderas duras como el roble, el fresno o el arce se utilizan tradicionalmente para suelos en espiga. El roble es la opción más popular por su resistencia, estabilidad y veta distintiva. El fresno tiene un tono más claro y una veta contrastante, lo que permite suelos vibrantes y brillantes. Para combinaciones de colores únicas, también se pueden utilizar maderas exóticas como el merbau o el wengué, caracterizadas por sus tonos intensos y oscuros.
Dimensiones de los tablones
El tamaño de las tablas es otro factor importante que influye en la apariencia del suelo. Las tablas cortas y estrechas crean un diseño más fino y detallado, ideal para habitaciones pequeñas. Las tablas grandes y anchas crean un diseño más amplio y sobrio, ideal para espacios amplios. La relación largo-ancho de las tablas también es importante: las tablas más largas crean un diseño más dinámico y definido.