Cómo elegir embalajes de cartón corrugado duraderos para una logística segura de productos
Traductor traducir
Los procesos logísticos inevitablemente implican el riesgo de daños a las mercancías durante el transporte. Un embalaje fiable de cartón corrugado cumple la función principal de proteger los productos de impactos mecánicos, vibraciones y fluctuaciones de temperatura. Los empresarios suelen subestimar la complejidad de este material, considerándolo un simple embalaje de papel, pero tras su sencilla superficie marrón se esconde un sofisticado diseño de ingeniería.
Un embalaje de cartón corrugado bien seleccionado puede reducir prácticamente a cero las tasas de rotura en un almacén. El secreto reside en la capa corrugada (el acanalado), que actúa como amortiguador. La altura y la inclinación de este acanalado afectan directamente la capacidad de amortiguación de la caja. Si se elige un cartón inadecuado, incluso la caja más robusta se derrumbará bajo el peso de los palés que la cubren.
Estructura del material y tipos de perfiles
La base de cualquier contenedor es una combinación de capas planas (liners) y papel corrugado. Los embalajes de cartón corrugado suelen fabricarse en diseños de tres o cinco capas, donde el número de capas determina su rigidez. Las opciones de cinco capas se utilizan para equipos de gran tamaño y cargas pesadas, mientras que las soluciones de tres capas cubren el 80 % de las necesidades de los mercados de comercio electrónico y minorista.
El parámetro clave al solicitar contenedores es siempre el tipo de perfil corrugado. Es la geometría corrugada la que determina la aplicación:
- Perfil "E" (cartón microcorrugado) - adecuado para pequeños productos electrónicos y souvenirs;
- El perfil "B" es una solución universal para productos químicos de uso doméstico y confitería;
- Perfil “C” – puede soportar cargas pesadas cuando se apilan.
La combinación de perfiles como el “B” y el “C” permite crear embalajes de cartón ondulado ultra resistentes para condiciones de transporte extremas.
Características de diseño de las cajas
El formato del contenedor está regulado por el catálogo internacional FEFCO, donde cada diseño tiene su propio código. Para envíos a granel y almacenamiento en almacén, las cajas estándar de cuatro solapas son las más adecuadas, ya que su corte minimiza el desperdicio de producción y reduce el coste unitario. Este diseño se ensambla en segundos, se sella fácilmente con cinta adhesiva y encaja perfectamente en un europalé estándar sin sobresalir.
Sin embargo, para aplicaciones específicas, los embalajes de cartón corrugado pueden presentar troquelados complejos. Las cajas autoensamblables con orejas o bases de cola de milano no requieren cinta adhesiva y tienen un aspecto más presentable. La elección del diseño depende de las necesidades de la empresa:
- Para los marketplaces, la velocidad de montaje por parte del operador es importante;
- Para los sets de regalo, la apariencia y el desembalaje son una prioridad;
- Para el almacenamiento de archivos, se requiere una tapa reforzada.
Los embalajes de cartón ondulado con configuraciones complejas son más caros, pero mejoran la imagen de la marca cuando el producto llega al cliente.
Criterios de calidad de la materia prima
La apariencia del cartón puede ser engañosa, por lo que los profesionales se fijan en su composición. Los embalajes de cartón corrugado fabricados con pulpa virgen tienen mayor resistencia a la tracción y a la humedad. Las capas de papel reciclado, aunque más económicas, pierden su rigidez más rápidamente al mojarse o exponerse a alta humedad en el almacén.
Un indicador importante es la resistencia a la compresión en el extremo (ECT). Esta prueba muestra la carga que puede soportar un embalaje de cartón corrugado al colocarse en la fila inferior de un palé. Si un fabricante escatima en la densidad del papel, las cajas se deformarán, dañando la mercancía en su interior. Un embalaje de cartón corrugado de alta calidad debe mantener su forma incluso bajo presión prolongada. Al elegir un proveedor, solicite siempre especificaciones que especifiquen los grados de cartón (de T-21 a P-34) para evitar pagar de más por el transporte aéreo o poner en riesgo la seguridad de la carga.