Cómo evitar el robo de identidad en línea
Traductor traducir
Internet se ha convertido en parte de nuestra vida diaria. Pagamos facturas, compramos, guardamos fotos y nos comunicamos por mensajería instantánea. Pero la comodidad conlleva riesgos: los delincuentes roban cada vez más datos personales: contraseñas, información bancaria, documentos y correspondencia. Perder la privacidad en línea es más fácil de lo que crees, por eso es importante saber cómo protegerte.
¿Qué se consideran datos personales?
Mucha gente piensa que los datos personales solo incluyen el número de pasaporte o de tarjeta de crédito. De hecho, esta definición abarca mucha más información:
- nombre, número de teléfono y dirección;
- cuentas de correo electrónico y redes sociales;
- fotografías y correspondencia;
- historial de compras y consultas de búsqueda;
- Datos del dispositivo, dirección IP y ubicación.
Incluso sin un ataque directo, los atacantes pueden recopilar suficiente información sobre usted para hacerse pasar por usted o acceder a sus cuentas.
Cómo se suelen robar los datos
- Phishing. El método más común. Recibes un correo electrónico, mensaje o enlace que imita a un sitio web conocido (banco, tienda, correo electrónico). Al introducir tu nombre de usuario y contraseña , tus datos caen en manos de estafadores.
- Sitios web falsos. Copias de recursos populares con direcciones similares, donde se transfieren datos sin notar la sustitución.
- Contraseñas débiles. Combinaciones simples como "123456" son fáciles de adivinar, o filtradas de otros sitios pueden revelar tus datos de acceso.
- Redes wifi abiertas. En cafeterías, metros o aeropuertos, los hackers pueden interceptar datos sin cifrar.
- Malware. Virus que se introducen en un dispositivo a través de archivos adjuntos, descargas o anuncios y transmiten información a los atacantes.
Formas sencillas de proteger sus datos
- Usa contraseñas únicas y seguras. Usa
diferentes combinaciones para distintos sitios web . Incluye letras, números y símbolos principales. Es mejor guardar las contraseñas en gestores de contraseñas que en las notas del teléfono. - Activa la autenticación de dos factores.
Aunque alguien conozca tu contraseña, no podrá iniciar sesión en tu cuenta sin un código adicional (por ejemplo, mediante un SMS o una aplicación). - Tenga cuidado con los enlaces y correos electrónicos.
Verifique la dirección del sitio web antes de ingresar cualquier información. Las empresas oficiales nunca solicitan datos de cuenta ni contraseñas en correos electrónicos. - Revisa tu barra de direcciones.
Los sitios web reales usan el protocolo seguro HTTPS. Si ves "http" sin la "s", no debes ingresar información personal. - No te conectes a redes sospechosas.
Es mejor usar datos móviles. Y al usar redes wifi públicas, evita ingresar contraseñas e información de pago. - Mantén tu software y dispositivos actualizados.
Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que los hackers suelen explotar. - Tenga cuidado con la información que publica.
No publique fotos personales, recibos, billetes ni documentos en línea. Incluso los detalles más pequeños pueden llamar la atención de los estafadores. - Separa tus cuentas personales y laborales.
Esto reduce el riesgo de que una filtración de una sola fuente las afecte a todas. Para mayor protección, utiliza perfiles de navegador independientes o herramientas dedicadas para gestionar tu huella digital.
Protección adicional
Si gestionas varias cuentas, gestionas proyectos o usas internet con frecuencia para fines comerciales, es importante prestar especial atención a la seguridad.
Las herramientas modernas permiten aislar perfiles, ocultar datos técnicos y evitar el seguimiento. Una de estas herramientas es Octo Browser.