Procedimientos de bancarrota a través de los centros de servicio gubernamental   Traductor traducir
 Traductor traducir
 La quiebra extrajudicial para particulares es un mecanismo simplificado para aliviar las obligaciones de deuda sin recurrir a un tribunal arbitral. El procedimiento está disponible para personas con un determinado nivel de endeudamiento y situación financiera, es totalmente gratuito y tiene una duración fija.
 
 Marco legislativo y condiciones de aplicación
El procedimiento está regulado por la Ley Federal de Insolvencia y está disponible para personas físicas con deudas totales entre 25.000 y un millón de rublos. La ley establece criterios claros para declarar a una persona en quiebra mediante un procedimiento simplificado.
El primer requisito obligatorio es la existencia de procedimientos de ejecución concluidos por falta de bienes recuperables. Además, no se deben iniciar nuevos procedimientos una vez concluidos los anteriores.
El segundo motivo se aplica a pensionistas y beneficiarios de prestaciones sociales. Si el ingreso principal proviene de una pensión o una prestación mensual por hijo, y la orden de ejecución se presentó dentro del año anterior a la presentación de la solicitud, la persona puede solicitar la declaración de quiebra.
La tercera opción se aplica en casos de cobro de deudas prolongado: los procedimientos de ejecución llevan más de siete años en curso, se presentó la demanda, pero las reclamaciones siguen sin ser satisfechas. En todos los casos, es imprescindible demostrar la falta de bienes para saldar la deuda.
Paquete de documentación requerido
La documentación básica requerida es mínima y accesible a cualquier ciudadano. El documento principal es el pasaporte u otro documento de identificación con sello de empadronamiento del lugar de residencia. Al solicitar la residencia en el lugar de residencia temporal, se requiere el certificado de empadronamiento correspondiente.
La solicitud se completa mediante un formulario establecido y aprobado por orden departamental. El formulario incluye secciones para información personal, información de acreedores y situación financiera. Los especialistas del centro pueden brindar asistencia con base en la documentación proporcionada.
El solicitante elabora de forma independiente una lista de acreedores utilizando la plantilla establecida. La lista debe contener información detallada de todos los acreedores conocidos, indicando el capital, los intereses, las penalizaciones y las multas. El monto de la deuda no requiere confirmación documental; el centro verificará la información de forma independiente a través de los sistemas gubernamentales.
La documentación adicional depende de la categoría del solicitante. Los pensionistas necesitan un certificado de percepción de su pensión expedido por la autoridad competente. Quienes reciben prestaciones por hijos necesitan un documento del Fondo Social. Se solicitan a los alguaciles los certificados de presentación y no ejecución de mandamientos judiciales.
Procedimiento paso a paso para presentar una solicitud
El proceso comienza con la verificación de si existen registros abiertos de empresarios individuales. Esta información se puede obtener a través de los servicios electrónicos del gobierno. Contar con un estatus de empresario válido impide el procedimiento extrajudicial.
Tras reunir la documentación, el solicitante se pone en contacto con el centro correspondiente a su lugar de empadronamiento o residencia temporal. Las citas pueden solicitarse en línea o presencialmente en la oficina. Un especialista recibe la documentación, comprueba que esté completa y ayuda a rellenar los formularios.
Cómo llevar a cabo el proceso de bancarrota paso a paso a través del MFC es una pregunta que preocupa a muchos deudores. Tras aceptar la solicitud, el centro envía consultas al servicio de alguaciles, a las entidades de crédito y a los juzgados para verificar la información. El proceso de verificación tarda varios días hábiles.
Si se cumplen todas las condiciones, la información sobre el inicio del procedimiento aparecerá en el Registro Federal Unificado de Información sobre Quiebras en un plazo de tres a cuatro días hábiles. Los deudores pueden consultar el estado del procedimiento en el portal oficial del registro ingresando su información personal en el formulario de búsqueda.
Consecuencias legales de iniciar el procedimiento
Una vez publicada la información en el registro, se suspenden todos los procedimientos de ejecución. Los agentes judiciales cesan en la ejecución de bienes y los bancos no pueden debitar cuentas para saldar deudas. Ya no se acumulan intereses, multas ni recargos por mora.
 
 El deudor está sujeto a diversas restricciones durante el procedimiento. Tiene prohibido solicitar nuevos préstamos o créditos a cualquier entidad. Asimismo, tiene prohibido actuar como fiador o codeudor de las obligaciones de otra persona. Se prohíben las transacciones que involucren bienes inmuebles, vehículos y otros bienes valiosos.
Es fundamental notificar al centro cualquier cambio en su situación financiera en un plazo de cinco días hábiles. Si dispone de ingresos o bienes que le permitan saldar sus deudas total o parcialmente, el procedimiento se dará por finalizado. El centro publicará la información sobre la finalización del procedimiento en el registro en un plazo de tres días.
Duración y finalización del procedimiento
Los procedimientos extrajudiciales de quiebra tienen una duración estrictamente fija: exactamente seis meses naturales a partir de la fecha de publicación de la información en el registro. La ley no prevé la reducción ni la prórroga de este plazo. Transcurridos seis meses, el operador del registro contabiliza automáticamente la finalización del procedimiento.
El deudor realiza el seguimiento del estado de su solicitud a través del registro electrónico. La publicación del acta de finalización implica el reconocimiento oficial de la persona como insolvente y la liberación de todas las obligaciones especificadas en la solicitud. No se requiere ninguna otra acción por parte del deudor.
Restricciones a largo plazo después del procedimiento
Una vez finalizado el procedimiento, se aplican restricciones legales de duración variable. La obligación básica — notificar a los posibles acreedores la situación de quiebra al solicitar productos financieros — tiene una vigencia de cinco años.
Las restricciones a la gestión afectan al derecho a ocupar puestos directivos en diversas organizaciones. La prohibición de gestionar personas jurídicas ordinarias tiene una vigencia de tres años tras la declaración de quiebra. Para las entidades de crédito, este plazo se extiende a diez años.
Las compañías de seguros, los fondos de pensiones y de inversión, y las entidades de microfinanzas están sujetas a restricciones durante cinco años. La prohibición se aplica a los cargos con facultades directivas. Una segunda solicitud de concurso extrajudicial solo es posible cinco años después de la finalización del procedimiento anterior.
Impacto en el historial crediticio
La información sobre bancarrota queda registrada por las agencias de crédito y afecta la evaluación que hacen las entidades financieras del solicitante. Sin embargo, las deudas vencidas se saldan, lo que mejora la situación general. Tras un tiempo, la calificación crediticia se restablece a un nivel que permite obtener la aprobación de las solicitudes de crédito.
La información se publica públicamente en el registro federal sin plazo de conservación. Cualquier persona interesada puede encontrar información sobre la bancarrota de un individuo en particular. Esto genera riesgos para la reputación en las relaciones laborales y comerciales.
Categorías de pasivos que no se pueden cancelar
Este procedimiento no extingue todo tipo de deudas. Las obligaciones de manutención de menores y familiares con discapacidad se mantienen íntegras. Las indemnizaciones por daños a la vida y la salud tampoco se condonan.
Los salarios de los empleados, las reclamaciones por daños morales y las obligaciones corrientes se mantienen vigentes tras la declaración de quiebra. Las multas y sanciones administrativas impuestas por organismos gubernamentales también se mantienen vigentes. El deudor está obligado a pagar estas categorías de reclamaciones, independientemente de su situación de quiebra.
Diferencias con el procedimiento judicial
La quiebra judicial se utiliza cuando la deuda supera el millón de rublos o se dispone de activos líquidos. El procedimiento implica el nombramiento de un administrador financiero que supervisa todas las operaciones del deudor. Los bienes se incluyen en la masa concursal y se venden en subasta.
El proceso judicial exige el pago de una tasa estatal y los honorarios del administrador. Su duración oscila entre seis meses y dos años, según la complejidad del caso. Se elabora un expediente documental completo que demuestra la incapacidad de pago de la deuda.
La opción extrajudicial es totalmente gratuita, no requiere gestor y se resuelve en un plazo de seis meses. Sin embargo, solo se puede optar por ella si se cumplen criterios estrictos en cuanto al importe de la deuda y la situación financiera. La elección de la opción depende de la situación financiera particular de cada persona.
Riesgos y posibles complicaciones
El principal riesgo reside en la discrepancia entre la situación real y los términos estipulados. Si se descubren bienes o ingresos ocultos, los acreedores tienen derecho a iniciar acciones legales. Las transacciones realizadas por el deudor antes de la declaración de quiebra pueden ser impugnadas y declaradas nulas.
Si el deudor no notifica al centro una mejoría en su situación financiera, los acreedores pueden presentar una solicitud de quiebra ante los tribunales. El control de transacciones se mantiene vigente durante tres años después de la presentación de la solicitud de quiebra. Grandes ingresos de efectivo o la adquisición de activos costosos llamarán la atención de los acreedores.
Formas alternativas de resolver el problema de la deuda
Si no se cumplen los requisitos para la declaración de quiebra extrajudicial, existen otras opciones para resolver las deudas. La reestructuración de la deuda a través de los tribunales permite establecer un plan de pago basado en los ingresos reales. Un acuerdo con los acreedores ofrece la posibilidad de acordar un aplazamiento o una reducción de los pagos.
Refinanciar su deuda con otra entidad puede reducir su tasa de interés y su pago mensual. Vender su propiedad a precio de mercado antes de que comience la ejecución hipotecaria le permite pagar su deuda en condiciones más favorables. Cada situación requiere un análisis individual y la selección de la estrategia óptima.
- ¿Afectados por la crisis? 3 métodos de supervivencia probados
- Un préstamo de deuda es la última esperanza para los deudores. ¿Cuál es la diferencia entre un préstamo de deuda y un préstamo de consolidación?
- "Cuento de Navidad" de Charles Dickens
- Quiebra: cómo y por qué
- Quiebra de personas físicas en Rusia: mecanismos legales para la exención de las obligaciones de deuda
- Compre Sony PSP Slim y Sony PSP Street en Moscú de forma económica y con firmware.