Eficacia de la publicidad nativa:
Percepciones del usuario
Traductor traducir
El mercado de la publicidad nativa está valorado en 103.200 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 733.300 millones de dólares para 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 21,7 %. Estas cifras demuestran la creciente popularidad del formato entre los anunciantes. Sin embargo, el verdadero valor de la publicidad nativa no se determina tanto por el volumen de inversión como por cómo los usuarios interactúan con este tipo de contenido y lo perciben.
La publicidad nativa se diferencia de los banners tradicionales en que se integra a la perfección con el contenido editorial de la plataforma. Adopta la forma, el estilo y la funcionalidad del formato en el que se inserta. Esta característica garantiza la alta efectividad del formato y, al mismo tiempo, genera debates sobre los aspectos éticos de su uso.

Métricas de compromiso y atención visual
Las investigaciones demuestran una ventaja significativa de la publicidad nativa sobre los formatos tradicionales en métricas clave de interacción. Los usuarios ven anuncios nativos un 53 % más a menudo que anuncios de banner. Los usuarios pasan un 25 % más de tiempo viendo contenido nativo que anuncios de banner. Estos hallazgos se basan en numerosos estudios realizados con tecnología de seguimiento ocular.
Estudios neurofisiológicos con seguimiento ocular mostraron que los anuncios nativos atraen el 12 % de la atención visual en la página de un artículo, mientras que los banners tradicionales solo atraen el 10 %. El tiempo de visualización de los anuncios nativos fue 584 milisegundos mayor que el de los banners. Aunque el tamaño del efecto es relativamente pequeño, estas diferencias son estadísticamente significativas y demuestran la capacidad de los anuncios nativos para superar el fenómeno de la "ceguera a los banners".
La ceguera ante los banners es un fenómeno psicológico en el que los visitantes de un sitio web ignoran inconscientemente los banners publicitarios debido a la habituación a su ubicación y apariencia. Un estudio de Nielsen Norman Group confirma que los usuarios evitan activamente el contenido que se asemeja a los banners publicitarios, independientemente de su relevancia. Según HubSpot, la tasa de clics para los banners publicitarios es de tan solo el 0,35 %, y más del 80 % de los usuarios los ignoran por completo.
Tasas de clics y de conversión
La publicidad nativa tiene una tasa de clics 8,8 veces mayor que la de los banners tradicionales. Las investigaciones demuestran que los anuncios nativos reciben nueve veces más clics que los anuncios de display tradicionales. Esta importante ventaja se debe a que los usuarios perciben la publicidad nativa como menos intrusiva y más relevante.
Las tasas de conversión de la publicidad nativa también demuestran una superioridad significativa. La tasa de conversión de la publicidad nativa es 2,3 veces mayor que la de los formatos publicitarios estándar. Los anuncios nativos aumentan la intención de compra en un 18 %. Un estudio de Nativo confirma que la publicidad nativa puede aumentar la intención de compra hasta en un 18 % gracias a la alta relevancia del contenido para el usuario.
Los usuarios móviles tienen cuatro veces más probabilidades de interactuar con la publicidad nativa que los usuarios de ordenadores. Los anuncios de vídeo nativos en aplicaciones móviles muestran una tasa de interacción un 16 % mayor que las versiones web. En 2023, la publicidad nativa representó el 65 % de las instalaciones de aplicaciones móviles.
Percepción y confianza de la marca
Las actitudes de los usuarios hacia la publicidad nativa difieren significativamente de su percepción de los formatos tradicionales. El 81% de los usuarios califica positivamente a las marcas que utilizan publicidad nativa de alta calidad. El 75% de los usuarios de Internet está de acuerdo en que los anuncios nativos bien ejecutados se perciben como más relevantes que los anuncios de banner.
La publicidad nativa mejora la percepción de marca en un 18% en comparación con otros formatos digitales. Las investigaciones muestran que el 59% de los consumidores considera la publicidad nativa interesante e informativa, y un tercio de los usuarios confía más en ella que en la publicidad tradicional. En comparación con la publicidad tradicional, los anuncios nativos se perciben como más informativos (32% frente a 16%), más interesantes (27% frente a 19%), más útiles (21% frente a 13%) y más útiles (15% frente a 10%).
La confianza en la publicidad nativa fue un 33 % mayor que en los formatos tradicionales. Sin embargo, los anuncios nativos también se perciben como menos visibles (21 % frente a 23 %) y menos comprensibles (23 % frente a 27 %) en comparación con los banners. Esto puede deberse a que la publicidad nativa se disfraza deliberadamente de contenido editorial.
Memorabilidad y reconocimiento de marca
La publicidad nativa demuestra una ventaja significativa en la creación de memoria de marca a largo plazo. El contenido patrocinado genera un 59 % más de conocimiento de marca que otros formatos de publicidad digital. Esto significa que los consumidores tienen más probabilidades de recordar una marca tras haberla visto a través de la publicidad nativa.
El 78% de los usuarios recuerda los anuncios de vídeo de marca presentados de forma nativa dentro del flujo de contenido. Los anuncios de vídeo nativos aumentan el conocimiento de marca en un 40% en comparación con los anuncios nativos estáticos. Un estudio de Nielsen ha demostrado que los editores premium contribuyen significativamente a generar confianza en la marca entre los nuevos clientes, ofreciendo una mejora de la percepción de marca un 50% mayor que los formatos publicitarios tradicionales.
Los anuncios nativos bien ejecutados generan tres veces más conocimiento de marca que la publicidad tradicional. Los anuncios de vídeo nativos incrustados en artículos alcanzan una tasa de clics tres veces superior a la de los anuncios de vídeo en la barra lateral. Estos hallazgos demuestran que integrar la publicidad en el flujo natural del contenido mejora significativamente su eficacia.
Rentabilidad y retorno de la inversión
La publicidad nativa ofrece una importante ventaja en costes respecto a los formatos tradicionales. El retorno de la inversión (ROI) medio de los anuncios nativos es de 13:1. Los anunciantes informan de un ROI un 15 % superior con la publicidad nativa en comparación con los anuncios de banner. En el comercio electrónico, los anuncios nativos ofrecen un ROI un 30 % superior al de las campañas en redes sociales.
El coste por clic de los anuncios nativos es un 20 % inferior al de la publicidad en buscadores. El coste por cliente potencial de la publicidad nativa es un 10 % inferior al de los formatos tradicionales. El retargeting con anuncios nativos aumenta las tasas de clics en un 32 %. Estas métricas económicas convierten a la publicidad nativa en una herramienta atractiva para profesionales del marketing con diversos presupuestos.
El 54% de los profesionales del marketing afirman que los anuncios nativos superan las expectativas de rendimiento. Las tasas de conversión de los anuncios de vídeo nativo son un 18% superiores a las de los vídeos estándar. Los editores informan de un aumento del 12% en el coste por cada mil impresiones (CPM) de los anuncios nativos en comparación con los formatos tradicionales. Las pruebas A/B demuestran que los anuncios nativos tienen un rendimiento un 27% superior al de los anuncios estáticos.
Peculiaridades de la interacción con contenido de vídeo nativo
Los formatos de vídeo ocupan un lugar especial en la publicidad nativa gracias a su alta interacción con la audiencia. Los anuncios de vídeo nativo tienen una tasa de finalización un 72 % mayor que los anuncios pre-roll. El 62 % de los profesionales del marketing utilizan anuncios de vídeo nativo como su principal estrategia de marketing digital. En 2023, el vídeo representará el 60 % de la inversión total en publicidad nativa a nivel mundial.
Los espectadores pasan, en promedio, 2,4 veces más tiempo viendo anuncios de vídeo nativos que vídeos de banner. El 80 % de los consumidores prefiere los anuncios de vídeo nativos a los anuncios estáticos en redes sociales. Los anuncios de vídeo nativos alcanzan una tasa de clics un 28 % superior a la de los anuncios de display.
Los anuncios de video nativo interactivos generan un 50 % más de interacción que los formatos no interactivos. Los anuncios de video para móviles muestran un aumento del 22 % en las ventas cuando se integran como contenido nativo. El 45 % de las pequeñas y medianas empresas aumentará su presupuesto de publicidad en video nativo en 2023. Los anuncios de video nativo en redes sociales se comparten un 38 % más que los formatos de display.
El problema de reconocer el carácter publicitario de los contenidos
Una de las características más controvertidas de la publicidad nativa sigue siendo la dificultad que tienen los usuarios para reconocer su naturaleza publicitaria. El 44 % de los usuarios no distingue un anuncio nativo del contenido orgánico, lo que aumenta la interacción. Los anuncios nativos son más difíciles de reconocer como publicidad porque su diseño, estilo y funcionalidad coinciden con el formato en el que aparecen.
Las únicas pistas que ayudan a los usuarios a identificar la publicidad nativa suelen ser palabras ocultas como "de marca" o "patrocinado", que suelen mostrarse en letra pequeña. Esta característica influye en la atención visual y el tiempo de visualización que generan los anuncios en smartphones. Estudios neurofisiológicos han demostrado que la mayor atención visual y el mayor tiempo de visualización que generan los anuncios nativos en comparación con los banners tradicionales indican la eficacia de este formato publicitario más moderno.
Los usuarios reportaron niveles significativamente más altos de reconocimiento de la intención publicitaria en artículos con banners que en artículos con anuncios nativos. Sin embargo, no se encontraron diferencias al realizar la misma comparación para las medidas neurofisiológicas de compromiso emocional y motivación de aproximación, ni para las medidas autoinformadas de agrado y molestia. El enfoque integrado no reveló preferencias claras por artículos con banners o anuncios nativos, aunque los usuarios reportaron una mayor intención publicitaria en los artículos con banners.
Aspectos éticos y cuestiones de transparencia
La similitud entre la publicidad nativa y el contenido editorial plantea serias preocupaciones éticas, especialmente cuando la publicidad se vuelve difícil de distinguir del periodismo. El principio fundamental de veracidad en la publicidad establece que engañar a los consumidores sobre la naturaleza comercial del contenido es engañoso. La publicidad o los mensajes publicitarios son engañosos si, directa o indirectamente, inducen a los consumidores a creer que son independientes, imparciales o provienen de una fuente distinta del anunciante patrocinador.
La Comisión Federal de Comercio de EE. UU. ha establecido requisitos claros para que los anunciantes protejan a los consumidores de prácticas engañosas. Estas directrices se centran en la transparencia y la divulgación, garantizando que los lectores puedan distinguir entre el contenido editorial y las promociones pagadas. La FTC prohíbe específicamente el uso de designaciones de patrocinio poco claras o discretas, la colocación de etiquetas donde es improbable que los consumidores las vean y el uso de términos ambiguos que no aclaren la naturaleza pagada del contenido.
Los editores y anunciantes deben mantener documentación detallada de sus prácticas de cumplimiento en materia de publicidad nativa. La FTC supervisa activamente las plataformas digitales y puede imponer multas significativas por infracciones, incluyendo multas de hasta $43,792 por incidente. Recientes medidas de cumplimiento se han dirigido contra importantes marcas y editores que no divulgaron adecuadamente el contenido patrocinado, lo que ha resultado en acuerdos que van desde $100,000 hasta más de $2 millones.
El impacto de la divulgación de información en el desempeño
Contrariamente a la creencia popular, revelar de forma transparente la naturaleza publicitaria del contenido no reduce la eficacia de la publicidad nativa. El 62 % de los lectores son más propensos a confiar en el contenido etiquetado como publicidad nativa. De hecho, los anunciantes se benefician de una divulgación adecuada, ya que las investigaciones demuestran que la transparencia en los anuncios nativos genera confianza en lugar de destruirla.
Las campañas de publicidad nativa más exitosas priorizan la autenticidad. Marcas como T Brand Studio de The New York Times lo demuestran creando contenido patrocinado de alta calidad que cumple con los estándares editoriales y, al mismo tiempo, identifica claramente los elementos publicitarios. Un anuncio nativo bien ejecutado respeta la inteligencia del usuario, proporcionando información valiosa sin ocultar su carácter comercial.
La transparencia proporciona al público los medios para evaluar la credibilidad y determinar quién es confiable. Los medios de comunicación que obtienen ingresos de la publicidad nativa tienen una mayor responsabilidad de garantizar que sus lectores, espectadores y oyentes comprendan la naturaleza del contenido que consumen. Establecer mecanismos de aprobación estrictos, fomentar la concienciación legal y la ética profesional, y fortalecer la protección del consumidor son estrategias esenciales para responder a las crisis de confianza.
Mecanismos psicológicos de influencia
La psicología de la publicidad nativa aprovecha los procesos naturales del cerebro para influir sutilmente en el comportamiento del consumidor. Un anuncio que se integra a la perfección con el contenido de un sitio web puede despertar la curiosidad sin activar los mecanismos de defensa que suele desencadenar la publicidad abierta. Este enfoque sutil puede generar mayor atención, respuestas emocionales más intensas y una mejor retención de la información.
El inconsciente desempeña un papel fundamental en cómo los consumidores procesan la publicidad nativa. Al medir cambios sutiles en la actividad cerebral, el neuromarketing revela actitudes y reacciones emocionales ocultas que las personas podrían no poder explicar. Las regiones cerebrales clave implicadas en el procesamiento de la publicidad nativa incluyen la evaluación del valor, la emoción y la memoria.
Las investigaciones demuestran que la publicidad nativa puede integrarse a la perfección con el contenido que ya interesa a los consumidores, lo que puede generar mayor confianza e interés en los productos o servicios anunciados. Esta integración suele generar una experiencia de descubrimiento de productos más natural para los consumidores, aumentando la probabilidad de compra en comparación con la publicidad tradicional. La relevancia del contenido, la autoridad de la fuente y la integración visual son factores importantes que influyen en la eficacia de la publicidad nativa.
Segmentación y targeting de audiencia
La eficacia de la publicidad nativa depende en gran medida de la precisión de la segmentación y la relevancia del contenido para el público objetivo. La publicidad nativa suele funcionar mejor en la mitad del embudo de ventas, cuando los usuarios aún están investigando información, pero están abiertos a aprender más. El contenido puede impulsarlos hacia canales de retargeting.
Si los costos de retargeting disminuyen y las tasas de conversión mejoran, es una buena señal de que el tráfico es de alta calidad. La efectividad también depende en gran medida del editor y la ubicación. Un contenido puede tener un excelente rendimiento en un sitio y fallar en otro. El seguimiento a nivel creativo y de ubicación ayuda a identificar los problemas.
Métricas como la profundidad de desplazamiento, la duración de la sesión, las visitas repetidas y la calidad de los leads permiten comprender mejor la intención del usuario. Si el tráfico nativo abandona el sitio web después de la página de destino o no convierte más adelante en el embudo de conversión, no es valioso. El coste por lead cualificado y el tiempo de conversión son más reveladores. Cuando la publicidad nativa atrae leads a un coste menor que las redes sociales de pago y los mueve por el embudo de conversión más rápido, está cumpliendo su objetivo.
Diferencias regionales en la regulación
Las diferencias en las regulaciones de publicidad nativa entre regiones pueden afectar significativamente las estrategias publicitarias globales. Según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), los anuncios nativos no solo deben informar, sino también cumplir con estrictos estándares de privacidad de datos. Al igual que las regulaciones de la UE, la Autoridad de Normas Publicitarias del Reino Unido (ASA) exige un etiquetado transparente del contenido patrocinado.
El Código Canadiense de Normas Publicitarias exige claridad, transparencia y veracidad en la publicidad nativa. La Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC) supervisa la publicidad nativa para detectar conductas engañosas o fraudulentas. Las regulaciones europeas son más estrictas en cuanto a transparencia y transparencia, mientras que algunos mercados asiáticos pueden tener regulaciones más flexibles.
Las diferentes definiciones de lo que constituye una divulgación "clara" en distintas jurisdicciones plantean desafíos para las campañas internacionales. Los requisitos de datos y privacidad varían, lo que afecta las estrategias de segmentación de la publicidad nativa. Las sanciones por incumplimiento pueden ir desde advertencias hasta importantes sanciones económicas, según la región. Las empresas que operan a nivel internacional deben crear campañas de publicidad nativa que sean eficaces y cumplan con la legislación.
Tendencias de desarrollo del mercado
El mercado de la publicidad nativa muestra un crecimiento constante en todas las regiones del mundo. Para 2024, se prevé que la inversión en publicidad nativa crezca un 15,2 % anual en Norteamérica. El mercado de la publicidad nativa en Europa creció un 19 %. El mercado de la publicidad programática display en EE. UU. mostró un crecimiento significativo, con un incremento del 11,5 % que superó los 135 000 millones de dólares el año pasado.
Con la creciente demanda de personalización, formatos publicitarios discretos y privacidad, los anuncios nativos se vuelven más relevantes, atractivos y efectivos. A medida que los consumidores se vuelven más exigentes en su interacción con el contenido, los anunciantes también deben ser más innovadores para captar su atención. La publicidad nativa destaca en este aspecto.
El 62% de los profesionales del marketing utilizan anuncios de vídeo nativo como estrategia principal de marketing digital. Los ingresos por contenido de marca se han duplicado en los últimos dos años, lo que pone de relieve la importancia de centrarse en las métricas de marca, como la preferencia y la consideración, para maximizar la eficacia publicitaria. Los servicios de streaming informan de un aumento del 25% en las suscripciones gracias a las campañas de vídeo nativo.
Integración con segmentación contextual
A medida que se eliminan gradualmente las cookies de terceros y crece la preocupación por la privacidad, la publicidad nativa prospera porque se centra en la relevancia contextual en lugar de en los datos personales. Un estudio de IAB Europe muestra que la segmentación contextual cobra cada vez más importancia, ya que alinea los anuncios con el contenido con el que los usuarios interactúan activamente, lo que aumenta la eficacia de la publicidad nativa en un entorno regulatorio en constante evolución.
La publicidad nativa supera la ceguera ante los banners al integrarse con el contenido circundante. A diferencia de la publicidad gráfica, los anuncios nativos se adaptan al formato y estilo de la plataforma, lo que resulta en una experiencia de usuario más orgánica. Según un estudio de Sharethrough e IPG Media Lab, los anuncios nativos se visualizan un 53 % más que los banners, con una intención de compra un 18 % mayor gracias a su discreción.
A medida que aumenta la ceguera ante los banners, la publicidad nativa ofrece un camino claro hacia el futuro. Los anuncios nativos captan la atención y generan interacciones significativas, posicionándose como una herramienta crucial para las marcas que buscan superar las limitaciones de la publicidad gráfica tradicional. Las investigaciones demuestran que la segmentación contextual puede ser tan efectiva como la segmentación por comportamiento si se ejecuta correctamente.
Análisis comparativo de formatos
El contenido patrocinado es aproximadamente 22 veces más atractivo que los banners. Los visitantes de sitios web modernos han desarrollado ceguera ante los banners e ignoran inconscientemente los anuncios presentados en formato tradicional. Por otro lado, el contenido patrocinado es mucho más atractivo porque los usuarios deciden interactuar con él. Los lectores deciden hacer clic en un artículo de marca porque el titular les intriga genuinamente y quieren saber más.
Para los lectores, los artículos de marca son más valiosos que los banners publicitarios, que ni siquiera perciben. Los editores premium incentivan significativamente la confianza de los nuevos clientes en la marca, logrando un 50 % más de reconocimiento de marca que los formatos publicitarios tradicionales. Esta ventaja se debe a que las plataformas prestigiosas transfieren parte de su autoridad y confianza a la marca anunciada.
Al comparar los anuncios nativos y los de banner, es evidente que tienen características diferentes. Los anuncios nativos están diseñados para integrarse a la perfección con el contenido circundante, ofreciendo una experiencia de usuario fluida. Los anuncios de banner, en cambio, destacan como elementos diferenciados, generalmente ubicados en la parte superior o lateral de las páginas web. Los anuncios nativos se omiten con menos frecuencia que los anuncios de display, muestran un mayor reconocimiento de marca, una mayor tasa de clics y un mejor recuerdo del anuncio.
El impacto de la calidad del contenido
La calidad del contenido juega un papel crucial en la eficacia de la publicidad nativa. Cuando el contenido publicitario nativo se alinea con las necesidades e intereses del consumidor, se convierte en algo más que simple publicidad: se convierte en un puente que conecta a las marcas con el público de forma significativa. El mayor reto reside en alinear el contenido publicitario con los intereses del público, lo que se traduce en mayores tasas de clics y mayor distribución.
Cuando un lector se queda con una historia más de tres minutos, resalta fragmentos o deja un comentario que empieza con "Esto me hizo pensar…", se crea algo significativo. El ROI no son solo números; se trata de qué tan bien se alinea el anuncio con los objetivos de la marca y el valor a largo plazo para el cliente. Una alta tasa de clics no significa nada si no genera clientes leales y relevantes.
El 80% de los consumidores prefiere los anuncios de vídeo nativos a los anuncios estáticos en redes sociales. Esta preferencia se debe a que el contenido de vídeo se percibe como más informativo y entretenido. Los anuncios de vídeo nativos interactivos generan un 50% más de interacción que los formatos no interactivos, lo que destaca la importancia de la participación activa del usuario.
Medición del rendimiento de la campaña
Para evaluar el éxito de las campañas de publicidad nativa, es necesario realizar un seguimiento de diversas métricas. La tasa de clics (CTR) mide el porcentaje de usuarios que hacen clic en un anuncio tras verlo. Un CTR alto indica que el anuncio es atractivo y capta el interés de la audiencia. La tasa de interacción mide la proporción de interacciones sociales (me gusta, publicaciones compartidas, comentarios) con respecto al número total de impresiones.
La tasa de conversión mide el porcentaje de usuarios que completan una acción deseada (como completar un formulario o realizar una compra) tras hacer clic en un anuncio. Esta métrica es crucial para evaluar el retorno de la inversión (ROI) y determinar la eficacia de la publicidad para generar resultados comerciales. El coste por clic (CPC) mide el coste incurrido por cada clic en un anuncio. La monitorización del CPC ayuda a los anunciantes a optimizar sus presupuestos y a garantizar una inversión rentable en sus campañas.
El seguimiento UTM se utiliza para conectar los puntos de datos que se incorporan a la puntuación de clientes potenciales y la atribución de CRM para comparar la publicidad nativa con otros canales. Medir el ROI de la publicidad nativa comienza vinculándola directamente con los resultados comerciales, como los ingresos y el embudo de ventas. Si la publicidad nativa no impacta en el embudo de ventas ni mejora el coste de adquisición de clientes (CAC) en un plazo razonable, no vale la pena continuar.
Uso de la atribución multicanal
La atribución multitáctil es crucial para comprender la contribución de la publicidad nativa al impacto general del marketing. Los modelos de atribución multitáctil y de último toque se utilizan para evaluar el rendimiento de la publicidad nativa. Estos modelos permiten evaluar la contribución de cada punto de contacto al resultado final: una conversión o una venta.
Analizar métricas como la profundidad de desplazamiento, la duración de la sesión, las visitas repetidas y la calidad de los leads permite comprender mejor la intención del usuario. Estas métricas ayudan a distinguir entre una interacción superficial y profunda con el contenido. Monitorear las interacciones y el uso compartido en redes sociales ayuda a comprender si el contenido conecta con el público objetivo.
La publicidad nativa suele evaluarse con base en métricas superficiales como las impresiones o el tiempo en la página. Sin embargo, estas métricas se inflan fácilmente y no revelan mucho sobre el verdadero impacto. La verdadera historia comienza después del clic. Si el tráfico nativo rebota después de la página de destino o no convierte más adelante en el embudo de conversión, no ayuda.
Direcciones futuras del desarrollo
A medida que avanzan las tecnologías de inteligencia artificial, la publicidad nativa abre nuevas oportunidades de optimización. Las empresas logran resultados publicitarios más efectivos y eficientes gracias a la capacidad de la IA para analizar grandes cantidades de datos, predecir el comportamiento del consumidor y optimizar la asignación de presupuesto. La compra programática de medios, las pujas en tiempo real y la distribución algorítmica de contenido ofrecen a los anunciantes herramientas para optimizar sus operaciones y maximizar la rentabilidad.
Las metodologías de medición del rendimiento de la publicidad digital, incluyendo métricas tradicionales e impulsadas por IA, como el análisis de interacción y sentimiento, resaltan el potencial de optimizar el rendimiento publicitario. Casos prácticos de optimización exitosa del ROI con IA en diversos sectores destacan el valor de las tecnologías de IA para reducir el gasto publicitario desperdiciado y aumentar las tasas de conversión.
Se proyecta que el mercado de la publicidad nativa alcance los 733.300 millones de dólares para 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 21,7 %. Este crecimiento se verá impulsado por varios factores: la creciente demanda de formatos publicitarios discretos, una mejor segmentación gracias a la relevancia contextual y el desarrollo de formatos de vídeo. Los consumidores son cada vez más exigentes y los anunciantes deben ser más innovadores.
La eficacia de la publicidad nativa se determina por su capacidad de integrarse fluidamente en la experiencia del usuario, aportando valor a los consumidores. Numerosos estudios demuestran que, cuando se ejecuta correctamente y se divulga de forma transparente, la publicidad nativa supera a los formatos tradicionales en todos los indicadores clave de rendimiento. Sin embargo, el aspecto ético sigue siendo crucial: debe mantenerse estrictamente el equilibrio entre los objetivos comerciales y el respeto del derecho de los consumidores a una elección informada.
- Getty Institute abre una biblioteca digital única
- Tecnología moderna en "Three Sisters" nacida en Japón
- Photoshop en línea: editor de fotografías gráficas en línea gratuito (en el navegador)
- Google lanzó el sitio del proyecto "Karenina. Edición en vivo"
- Niños en Maly, Conexión de tiempos y Cinco elementos de nuestro teatro