El mito de la manzana mecánica (12+)
Traductor traducir
с 9 Ноября
по 3 ДекабряРоссийская государственная библиотека для молодёжи
ул. Большая Черкизовская, дом 4, корпус 1
Москва
El 9 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Pequeña de la Biblioteca Estatal Rusa para la Juventud (calle Bolshaya Cherkizovskaya, 4, edificio 1) se inaugurará la exposición “El mito de la manzana mecánica”, dedicada a la nueva realidad: aquella en la que reina la alta tecnología y una persona tiene que repensar su lugar en el mundo.
Los objetos de exposición serán: pintura, fotografía, escultura, instalaciones, vídeo, VR.
![El mito de la manzana mecánica (12+)](https://cdn.gallerix.asia/x/src/news/2023/Nov/0934760.jpg)
Los teléfonos inteligentes, las computadoras portátiles y los automóviles autónomos son solo una pequeña parte de lo que ahora está disponible para los humanos. Hoy en día, la inteligencia artificial controla nuestros hogares, nuestras comunicaciones, nuestras elecciones e incluso nuestro estado de ánimo. Mientras navegamos por las redes sociales, los algoritmos capturan nuestros intereses para personalizar el contenido tanto como sea posible. Y ya no es el usuario quien lee las noticias, sino el sistema el que lee al usuario y sus deseos.
Un nuevo poder conlleva una gran responsabilidad y muchas cuestiones filosóficas y sociales. ¿Dónde está el lugar del hombre en el mundo digital? ¿Con qué puede amenazarnos el progreso? El mito de la manzana mecánica invita a todos a encontrar sus propias respuestas.
En el marco de la inauguración de la exposición, el 9 de noviembre a las 19:20 horas en el Salón Pequeño de la RGBM se exhibirán las colecciones de los egresados del departamento de “El Arte del Vestuario y la Moda”, uno de los institutos más antiguos. de la Universidad Estatal Rusa que lleva el nombre de AN Kosygin, una universidad líder en la industria ligera y de la moda. En sus colecciones de graduación, los diseñadores reflejaron las experiencias emocionales del hombre en la rápida era de la alta tecnología.
El proyecto se llevó a cabo en colaboración con la Universidad Estatal Rusa de Arte e Industria que lleva su nombre. SG Stroganova, departamento de “Diseño Ambiental”, dirección “Multimedia”, curador del proyecto Assoc. Kuznetsova Ekaterina.
Curadores: Daniil Levites, Svyatoslav Oleinik.
Artistas: Alexander Bedin, Yulia Borinskikh, Marusya Izdebska, Anna Kondratyeva, Ilya Minin, Yulia Nemova, Marusya Nesterova, Svyatoslav Oleynik, Kolya Sadovnik, Daria Silantyeva, Ekaterina Yushko, presincoope.
PROGRAMA EDUCATIVO DENTRO DE LA EXPOSICIÓN
Conferencia “Una breve historia del videoarte ruso en nombres y eventos”
23 de noviembre a las 19:00
En línea
El propósito de la conferencia es brindar a los estudiantes una idea clara del desarrollo del videoarte como medio independiente, así como hablar sobre los autores, obras y metodología histórica del arte más importantes para presentar el material.
Profesora: Anna Sapozhnikova es teórica y practicante del arte contemporáneo, el tema principal de la investigación académica es "los jóvenes artistas rusos y sus prácticas artísticas actuales".
Conferencia y clase magistral “Tecnologías inmersivas en el arte”
27 de noviembre a las 19:00
Salón Pequeño del RGBM
En formato de conferencia y clase magistral, nos familiarizaremos con los principios de interacción entre humanos y tecnología a través de multimedia. En particular, una de las formas de comunicación en el entorno mediático es la tecnología de Realidad Aumentada (AR), con la que se transfieren contenidos digitales al mundo físico en tiempo real.
En la clase magistral, los participantes podrán crear su propio prototipo utilizando tecnología de realidad aumentada. Para una mejor inmersión en el tema, se recomienda venir con sus propios ordenadores portátiles.
Profesores:
Ekaterina Kuznetsova, profesora asociada de la Universidad Estatal Rusa de Artes y Ciencias Químicas que lleva su nombre. SG Stroganova, diseñadora industrial y multimedia en ejercicio, participante en conferencias y clases magistrales internacionales y rusas, miembro de la Asociación Internacional “Unión de Diseñadores”, miembro de la Unión Creativa de Artistas de Rusia.
Anastasia Shepetina es profesora en la Universidad Estatal Rusa de Artes y Ciencias que lleva su nombre. SG Stroganova, diseñadora multimedia en ejercicio, participante en conferencias y clases magistrales internacionales y rusas, miembro de la Unión Creativa de Artistas de Rusia.
Performance audiovisual “¿No hay un lugar en el cielo?”
23 de noviembre a las 19:00
Salón Pequeño del RGBM
La artista y música Marusya Nesterova presentará improvisación musical basada en textos de canciones de cuna mortales rusas, electrónica clásica de baja fidelidad y el ruido de sintetizadores analógicos, acompañada de videoarte de Aram Karsi.
Las canciones de cuna mortales son un fenómeno del folclore ruso interpretado de forma ambigua. Los etnógrafos definen este fenómeno como una invitación a la muerte y como una forma de burlarla. La realidad digital, los artefactos de los tiempos modernos, la inteligencia artificial: el miedo a la muerte asociado a estos fenómenos es un estado emocional que surge en las personas cuando se dan cuenta de su finitud y vulnerabilidad frente a las infinitas posibilidades del mundo digital. “¿No hay un lugar en el cielo?” Es una especie de práctica de aceptación del miedo y al mismo tiempo un ritual de protección.
Participantes del espectáculo audiovisual: Marusya Nesterova – artista, músico; Aram Karsi es un director de cine experimental y artista interdisciplinario.
- "Boris Lebedinsky. Pintura, Gráficos" - una exposición en el Museo. Sukacheva
- El Teatro Académico de Ballet Clásico trajo cuatro actuaciones a Sochi
- Se inauguró una exposición en Sebastopol, donde se centró el trabajo de artistas abstractos y realistas.
- Lago de los cisnes GH Andersen y PI Tchaikovsky
- "Música del ballet ruso" Lago de los cisnes, El cascanueces y La bella durmiente
- "Lago de los cisnes" PI Tchaikovsky y GH Andersen