Exposición "¡Oh, La Habana! Tránsito..."
Traductor traducir
с 25 Февраля
по 3 АпреляИркутский областной художественный музей им. В.П. Сукачева, отдел Сибирского искусства
ул. Карла Маркса, 23
Иркутск
El 25 de febrero en la Galería de Arte Siberiano (calle Karl Marx, 23) una exposición transcontinental itinerante “¡Oh, La Habana! Tránsito…”, dedicado al aniversario 500 de La Habana y al aniversario de las relaciones diplomáticas entre la URSS, la Federación Rusa y la República de Cuba. La exposición incluye más de 100 obras de pintura, gráficos, escultura y artes y oficios creados por artistas rusos en Liberty Island.
Exposición “¡Ay, La Habana! Transit…” es un proyecto educativo y de arte académico organizado por el Departamento de los Urales, Siberia y el Lejano Oriente de la Academia Rusa de las Artes y la Oficina de Expediciones Creativas. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, el Ministerio de Cultura de la Federación Rusa, la Oficina de Expediciones Creativas, la Embajada de la Federación Rusa en la República de Cuba, Ministerio de Turismo de la República de Cuba, Embajada de la República de Cuba en la Federación de Rusia, Rossotrudnichestvo, Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (IKAP), Sociedad Rusa de Amistad con Cuba, Comité Nacional para la Promoción de la Cooperación Económica con los Países de América Latina NC CESLA.
La Habana fue fotografiada por primera vez a principios del siglo XX por el ruso Vasily Vereshchagin. Después de la Revolución Cubana de 1950-1960. Artistas soviéticos, académicos de la Academia Rusa de Artes Pyotr Ossovsky y Viktor Ivanov trabajaron en la isla de la libertad. Más tarde se les unieron Vladimir Pereyaslavets, Ivan Sushchenko, Boris Korzhevsky, Pavel Sudakov y el destacado escultor Lev Kerbel. En la década de 2000, los artistas rusos recuperaron su interés por trabajar en Cuba. El resultado fue una serie de expediciones creativas a la Isla de la Libertad bajo la dirección del artista, culturólogo y figura pública Vladimir Nikolayevich Anisimov. En diferentes momentos, los artistas participantes en estos viajes plasmaron en sus lienzos el encanto de La Habana, la belleza de la naturaleza local y las sonrisas de los habitantes de la soleada isla.
Los temas de las obras son variados: desde el patetismo de la revolución a los paisajes cubanos y el carnaval, desde retratos de personajes prominentes de Cuba hasta una composición escultórica que representa el encuentro del Patriarca Kirill y el Papa Francisco, que tuvo lugar en 2016 en uno de los pasillos del aeropuerto José Martí. La exposición hace un recorrido por las ciudades de los Urales, Siberia y el Lejano Oriente, para terminar en Moscú en uno de los complejos expositivos metropolitanos centrales.
Exposición “¡Ay, La Habana! Transit…” funcionará en la Galería de Arte Siberiano (calle Karl Marx, 23) hasta el 3 de abril. Teléfono de consultas y citas para excursiones: 33-43-89. Les recordamos la necesidad de observar el régimen de mascarillas y la distancia social al visitar el museo. Los boletos están disponibles en la tarjeta Pushkin.
- Año de literatura iniciado en Ugra
- Seleccionado por el éxito de ventas nacional como motivo de optimismo
- Recorrido por la Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky en el Nuevo Mundo
- 180 artistas participarán en la XI Bienal de Cuba
- La artista serbia Marina Abramovich premiada en La Habana
- "Traje nacional y bailes de mi gente"