Academie Julian:
Paris Art School fundada por Rodolphe Julian
Traductor traducir
Academie Julian
Escuela de Arte de París Fundada por Rodolphe Julian.
¿Qué es la Academia Julian?
En arte fino, la Academia Julian fue una escuela de arte progresista en París, fundada en 1868 por Rodolphe Julian (1839-1907), pintor y administrador de arte. (La palabra francesa "Academie" significa escuela de arte privada.) Establecida en el Passage des Panoramas, fue bautizada como "Academie Julian" en 1873, y rápidamente se convirtió en una de las mejores escuelas de arte de su tipo En la década de 1880 su alumnado ascendía a unos 600. A medida que aumentaba la reputación de la escuela, se abrieron otras cuatro sucursales en el número 28 Boulevard St-Jacques (distrito 6), número 5 Rue de Berri (8 ° arr), número 31 Rue du Dragon (6to arr), y No. 51, rue Vivienne (2do arr). La época dorada de la escuela, cuando atrajo a los estudiantes y maestros más talentosos, fue el período 1875-1915. Muchos graduados de esta época se convirtieron en algunos de los mejores artistas modernos de finales del siglo XIX y principios del XX. Mucho más tarde, en 1953, la Academia Juliana se fusionó con otra escuela de París: un estudio de arte fundado por el ceramista Guillaume Met de Penninghen (1912-90) que preparó a los alumnos para ingresar a las Escuelas superiores de arte, la Ecole Nationale Superieure des Arts Decoratifs y la Ecole Nationale Superieure des Arts Appliques et des Metiers d’Art – para formar la Ecole Superieure d’Arts Graphiques (comúnmente ESAG Penninghen).
¿Por qué la academia Julian era tan popular?
Primero, durante la época dorada de la Academia Juliana (1875-1915), París fue la capital del mundo del arte y el epicentro de arte Moderno : el lugar al que gravitaron todos los artistas respetuosos para aprender sobre los últimos desarrollos en pintura (como Impresionismo y Postimpresionismo), arte decorativa de varios tipos, nuevas formas de arte representativo (expresionismo), litografía (póster) y mucho más. Como una escuela de arte progresista en París, la Academia Julian se benefició enormemente de la reputación de su ciudad anfitriona.
En segundo lugar, a los ojos de los estudiantes franceses más serios, la Academia Julian fue considerada como un trampolín hacia el prestigioso Ecole des Beaux-Arts, la institución educativa líder de arte académico en el país. La Academia preparó a los estudiantes para los exámenes de ingreso a la Ecole, donde varios de sus empleados también enseñaron. Además, a los estudiantes de Academie se les otorgó el derecho de competir por el prestigioso Prix de Rome, una beca anual otorgada a jóvenes pintores, escultores o grabadores prometedores, que les permitió estudiar arte durante 3-5 años en Roma. (Ver también: Las mejores escuelas de arte en Roma.) La Academia Julian también celebró sus propios concursos de arte, y se alentó a sus estudiantes a presentar sus trabajos a Salon de Paris.
En tercer lugar, a diferencia de la Ecole des Beaux-Arts, la Academia Julian no tenía requisitos de entrada, y estaba abierta desde las 0800 hasta las 1800 horas o más tarde. Además, en contraste con la Ecole des Beaux-Arts que (hasta 1897) rechazó la entrada a estudiantes de arte femeninas, la Academia se alegró de ofrecerles un programa completo de educación y capacitación en bellas artes. A las mujeres se les ofrecieron las mismas clases que a los hombres, incluido el dibujo de modelos desnudas. De hecho, la Academia fue una de las pocas escuelas que admitió mujeres en clases de dibujo de vida. (Una de sus cuatro nuevas sucursales fue diseñada exclusivamente para estudiantes de arte femenino).
Cuarto, la Academia Julian fue especialmente popular entre los estudiantes de arte extranjeros, particularmente los estadounidenses. Esto se debió a que, si bien la entrada a la Academia no tenía restricciones, la entrada a la Ecole des Beaux-Arts se hizo extremadamente difícil para los extranjeros, que desde 1884 se vieron obligados a realizar un examen particularmente severo en francés.
Quinto, la Academia ofreció una formación progresista y liberal, a diferencia del régimen de enseñanza conservador de la Ecole des Beaux-Arts. Como resultado, los artistas jóvenes (incluidos todos los pintores impresionistas más importantes) a menudo preferían escuelas privadas de arte, como Academie Julian.
Por último, gran parte del éxito de la Academia Julian se debió a la calidad de su personal docente, cuyos miembros incluían pintores famosos como: Adolphe William Bouguereau (1825-1905), Gustave Boulanger (1824-88), Edgar Chahine (1874-1947), Jean J. Benjamin Constant (1845-1902), Gabriel Ferrier (1847-1914), Jean Paul Laurens (1838-1921), Jules Lefebvre (1836-1911), Tony Robert-Fleury (1837-1912) y Henri Royer (1869-1938).
¿Quiénes fueron los alumnos más famosos de la Academia Julian?
El apogeo de la escuela coincidió con el Post impresionismo movimiento, por lo tanto, muchos de los graduados más célebres fueron Pintores postimpresionistas, en particular los miembros de Les Nabis, que se hizo famoso por su arte decorativo. La escuela fue especialmente popular entre los estadounidenses y varios exponentes de Impresionismo americano estudió en Julian, junto con varios artistas que son más conocidos por su fotografía de bellas artes. Varios importantes Artistas irlandeses también inscrito, al igual que varios Pintores expresionistas de Alemania y de Francia. La academia también fue popular dentro del arte de vanguardia escena en París, y atrajo a muchos miembros de la Ecole de Paris, incluido el cartelista checo Alphonse Mucha (1860-1939) y el pintor francés convertido en fotógrafo Henri Cartier-Bresson (1908-2004).
Aquí hay una breve lista de algunos de los artistas más conocidos que estudiaron en la Academia:
Pintores impresionistas americanos
Theodore Robinson (1852-96) Famoso por sus hermosos paisajes.
John Henry Twachtman (1853-1902) Paisajista, con elementos abstractos.
John Singer Sargent (1856-1925) retratista de la sociedad.
Childe Hassam (1859-1935) Destacado por sus paisajes urbanos.
Robert Henri (1865-1929) Comenzó el movimiento Ashcan.
Pintores irlandeses
Sarah Purser (1848-1943) retratista, artista de vidrieras.
John Lavery (1856-1941) Retrato impresionista y pintor figurativo.
Richard Moynan (1856-1906) Famoso por sus pinturas de género.
Dermod O’Brien (1865-1945) Artista retratista y pintor de figuras.
Paul Henry (1876-1958) Paisajista.
Expresionistas
Paula Modersohn-Becker (1876-1907) expresionista pionero de Worpswede.
Lovis Corinth (1858-1925) Pintor simbolista y expresionista.
Emil Nolde (1867-1956) Miembro de Die Brucke.
Artistas americanos
Diego Rivera (1886-1957) muralista mexicano.
Thomas Hart Benton (1889-1975), pintor de escena estadounidense.
Edward Steichen (1879-1973) Logró la fama como fotógrafo.
Charles Demuth (1883-1935) Exponente del precisismo.
Grant Wood (1892-1942) Parte del movimiento American Scene Painting.
Robert Rauschenberg (1925-2008) Pionero del artista pop.
Publicar impresionistas
Paul Serusier (1864-1927) Líder de Les Nabis.
Pierre Bonnard (1867-1947) Pintor, litógrafo, diseñador.
Emile Bernard (1868-1941) Cloisonnismo inventado.
Edouard Vuillard (1868-1940) Destaca por sus pinturas de género interior.
Max Slevogt (1868-1932) impresionista alemán.
Ecole de Paris
Alphonse Mucha (1860-1939) Cartelista.
Leon Bakst (1866-1924) escenógrafo para Diaghilev y Les Ballets Russes .
Henri Matisse (1867-1954) Líder del fauvismo.
Andre Derain (1880-1954), pintor fauvista.
Fernand Leger (1881-1955) Cubista, más tarde conocido por su ’Tubismo’.
Marcel Duchamp (1887-1968), pintor cubista, dadaísta, inventó ready-mades.
Jean Dubuffet (1901-1985) Campeón de Art Brut.
Cartier-Bresson (1908-2004) Pintor, fotógrafo.
Escultores
Jacob Epstein (1880 – 1959) Escultor figurativo modernista.
Jean Arp (1886-1966) Destaca por su abstracción biomórfica.
Jacques Lipchitz (1891-1973) Artista cubista.
Louise Bourgeois (1911-2010) Tapicero, pintor, escultor longevo.
Otras escuelas de arte en París
Ecole des Beaux-Arts
La principal escuela de arte en París fue (y sigue siendo) L’Ecole des Beaux-Arts, que fue independiente de la Academia de Bellas Artes por Napoleón III, en 1863. La Ecole se dividió en dos partes: la "Academia de Pintura y escultura "y la" Academia de Arquitectura ". El plan de estudios de ambos departamentos se basó en principios clásicos de Arte renacentista y romana y Arquitectura griega. Todos los estudiantes de artes debían dominar las habilidades básicas de dibujo, después de lo cual se les permitió estudiar dibujar figuras y pintura al óleo. El plan de estudios culminó en la competencia anual para el Gran Premio de Roma, una beca para estudiar en Roma por hasta cinco años.
La escuela de Charles Gleyre
En 1843, el pintor suizo Charles Gleyre (1806-74) estableció su propio taller en el antiguo estudio de Paul Delaroche (1797-1856), donde enseñó a varios jóvenes Pintores impresionistas, varios de los cuales lograron el éxito internacional. Ellos incluyeron: Whistler (1834-1903), Alfred Sisley (1839-99), Claude Monet (1840-1926) y Renoir (1841-1919).
Academie Colarossi
Establecido por el escultor italiano Filippo Colarossi, en 1870, como una alternativa a la Ecole des Beaux-Arts, al igual que Julian, ofreció un programa de estudios liberal y enseñó a las estudiantes, a quienes se les permitió dibujar del modelo masculino desnudo. Dos de sus alumnas más famosas fueron Camille Claudel (1864-1943), la escultora francesa que se convirtió en la amante y musa de Auguste Rodin (1840-1917), y la pintora Jeanne Hebuterne (1898-1920) quien fue la musa y la esposa de hecho Modigliani (1884-1920), y quien se suicidó después de su muerte. Admirado en particular por sus clases de escultura de vida, la Academia Colarossi atrajo a un gran número de estudiantes extranjeros. Cerró en la década de 1930.
Academia Lhote
Fundada en Montparnasse en 1922, por el pintor y escultor francés. Andre Lhote (1885-1962), que también enseñó en la Academia Notre-Dame des Champs, la Academia Lhote fue una de las muchas escuelas de arte parisinas más pequeñas, establecidas por artistas talentosos a principios del siglo XX. Al igual que Julian y Colarossi, fue popular sobre todo entre los alumnos extranjeros.
Ecole Parsons
Fundada en 1921, la Parsons Paris School of Art and Design, hoy conocida como Paris College of Art (PCA), era una escuela privada cuyo plan de estudios educativo (que incluía arte aplicado y diseño, así como las bellas artes) estaba principalmente dirigido a estudiantes de arte estadounidenses. Cerró durante la Segunda Guerra Mundial y reabrió durante la década de 1970.
Si observa un error gramatical o semántico en el texto, especifíquelo en el comentario. ¡Gracias!
No se puede comentar Por qué?