Autorretrato con cuello de piel, Albrecht Durer:
Análisis
Traductor traducir
Autorretrato con cuello de piel
Por Albrecht Durer.
Considerado como uno de los
Las mejores pinturas de retratos
de la escuela del norte.
Descripción
Nombre : "Autorretrato con cuello de piel"
Fecha : 1500
Artista Albrecht Durer (1471-1528)
Medio : Pintura al óleo
Género : Autorretrato
Movimiento : Arte renacentista alemán
Ubicación : Alte Pinakothek, Munich
Para el análisis y la explicación de otras imágenes importantes del Renacimiento, ver: Pinturas famosas analizadas (1250-1800).
APRECIACIÓN ARTÍSTICA
Para el análisis de autorretratos
por el Renacimiento del Norte
pintores como Durer, ver
nuestros articulos educativos:
Evaluación de arte y
Cómo apreciar las pinturas.
Uno de los pioneros autorretratos del Renacimiento del norte, Autorretrato con cuello de piel es un pintura de panel creado por el artista de Nuremberg Albrecht Durer (1471-1528). Un niño prodigio en dibujo, Las habilidades sobresalientes de Durer en grabado tanto como pintura – junto con su inmensa versatilidad y curiosidad – le permitió combinar el realismo detallado de Arte renacentista holandés con el disegno y las reglas de belleza propagadas por el Renacimiento Florentino (1400-1500). Sus visitas a Italia no solo lo convirtieron en el primer norteño en conocer Arte renacentista en su tierra natal, también le hizo sentir envidia del estatus exaltado del que gozan los mejores artistas italianos y determinó alcanzar una posición similar para él. Además, mientras continuaba perfeccionando su habilidad en xilografías y grabado y más su comprensión de ilustración y arte de retablo También estudió idiomas y matemáticas, escribió poesía y un tratado sobre la teoría del arte. También publicó libros sobre geometría y la teoría de las proporciones humanas.
NOTA: Para otras obras humanistas que revelan la afinidad de Durer por el Renacimiento florentino, vea sus acuarelas: Una liebre joven (1502) y Gran pedazo de césped (1503) (ambos en Albertina, Viena).
El autorretrato con cuello de piel es sobre todo una declaración personal de Durer. Primero, quiere demostrar que las tradiciones alemanas de la pintura pueden competir con Renacimiento italiano. (Ver también Arte medieval alemán.) Elegir el género de arte de retrato le permitió mostrar sus excepcionales habilidades de observación, así como su destreza técnica para representar texturas (cabello, barba, pelaje), ojos y manos. También le permite deleitarse con el simbolismo místico: – vea, por ejemplo, sus iniciales AD, a las que se les da un significado adicional al colocarse junto a la fecha 1500, en imitación de la abreviatura "Anno Domini". Cuando pintó esta obra, Durer tenía 28 años: y durante la era medieval, esta época marcó tradicionalmente la transición de la juventud a la madurez. Por lo tanto, el retrato marca un punto clave en la vida del artista, así como el comienzo de un nuevo milenio.
En segundo lugar, la naturaleza monumental de la pintura es la forma en que Durero dice que desea ser considerado un artista del Renacimiento, en lugar de un artesano más humilde del norte de Europa. Lo hace creando deliberadamente un fuerte parecido entre él y Cristo. No está siendo blasfemo. Lo más probable es que esté intentando demostrar que su habilidad creativa (tocar el pelaje de la marta con su mano derecha implica que debe su posición a su habilidad con su pincel de marta) es dada por Dios; o está demostrando su humanismo al colocar a un hombre (aunque se asemeje a Cristo) en el centro de las cosas.
NOTA: Para otros artistas del Renacimiento del Norte que se destacan por sus retratos y autorretratos, vea: Jan van Eyck (1390-1441) Hans Holbein el Joven (1497-1543) Lucas Cranach el Viejo (1472-1553).
Es posible que Durer haya intentado transformar su autorretrato en una obra de arte religioso con el fin de elevar el debate sobre el estado de los artistas (incluido él mismo) en un plano superior. Pinturas religiosas después de todo, el respeto extra en el espectador. Aquí, la pose frontal y la posición de las manos (como si diera una bendición), recuerdan claramente pintura de icono conocido como Cristo Pantocrátor (siglo VI, Monasterio de Santa Catalina, Monte Sinaí, Egipto), mientras que la cara barbuda, el cabello largo y la mirada, todos recuerdan imágenes de Cristo.
Autorretrato con cuello de piel es el último de sus tres autorretratos pintados. Los otros dos son Retrato del artista con un cardo (1493, Louvre, París) y Autorretrato con guantes (1498, Museo del Prado, Madrid), ambos centrados en su aspecto juvenil, su peinado y su ropa de moda. El retrato de Pinakothek es más serio, incluso sombrío, e introduce una nueva nota introvertida. Además de sus autorretratos pintados, Durer produjo unos diez dibujos de autorretratos y uno gouache retrato (ahora perdido).
Interpretación de retratos renacentistas
Para un análisis de algunas de las mejores pinturas de retratos de los siglos XV y XVI, consulte los siguientes artículos:
Si observa un error gramatical o semántico en el texto, especifíquelo en el comentario. ¡Gracias!
No se puede comentar Por qué?