Giorgione: pintor renacentista veneciano
Traductor traducir
El pintor veneciano del Alto Renacimiento Giorgio Barbarelli da Castelfranco , conocido popularmente como Giorgione (o Zorzi), fue alumno de Giovanni Bellini y, según el biógrafo Giorgio Vasari (1511-74), se clasificó con Leonardo da Vinci como uno de los pioneros de pintura al óleo . Fue el primer artista en Venecia en producir pequeñas imágenes en óleos, y su historia La tempestad es vista por muchos historiadores del arte como el primer paisaje. Un maestro de todos los géneros de pintura quien ejerció una gran influencia sobre sus contemporáneos, Giorgione es mejor conocido por una pequeña cantidad de imágenes, algunas de las cuales fueron terminadas por otros artistas, que incluyen: La Castelfranco Madonna (Iglesia de San Liberate, Castelfranco), La Tempestad (Galería de la Academia de Venecia), Los tres filósofos y el niño con una flecha (Kunsthistorisches Museum, Viena) y Sleeping Venus (Gemaldegalerie Alte Meister Dresden). A pesar de la brevedad de su carrera, la escasez de datos sobre su vida y la pequeña cantidad de pinturas atribuidas con autoridad, Giorgione es uno de los más célebres de Artistas del alto renacimiento , y una gran influencia en el Renacimiento en Venecia . Nota: según Vasari, Giorgione rara vez dibujaba. Para detalles de dibujos de otros artistas del Renacimiento en Venecia, ver: Dibujo veneciano (c.1500-1600).
Biografía
Giorgione nació en Castelfranco, una ciudad a las afueras de Venecia. Se cree que se formó como aprendiz en el taller del gran pintor renacentista veneciano. Giovanni Bellini (1430-1516), al mismo tiempo que Lorenzo Lotto (1480-1556) y Palma Vecchio, aunque hay algunas sugerencias de que también pudo haber sido alumno de Vittore Carpaccio (c.1465-1525 / 6).
En cualquier caso, en su estilo de pintura, Giorgione (como su contemporáneo Tiziano) tomó a Bellini, cuya expresión única de color, luz y atmósfera le dio Pintura veneciana Un carácter distintivo para rivalizar con el enfoque florentino en línea y composición. Giorgione mejoró el estilo de su maestro al darle mayor monumentalidad, seriedad y lirismo. Utilizó el color como base de la representación pictórica, construyendo sus lienzos con capa sobre capa de colores complementarios, dibujados a partir de una paleta relativamente estrecha, creando una especie de neblina que envuelve sus formas.
Retratos, paisajes
De acuerdo a Giorgio Vasari , Giorgione comenzó como un pintor especializado de pequeñas Madonnas devocionales y otras obras para coleccionistas privados, que luego comenzaron a emerger como un nuevo tipo de mecenas. En 1500, a la edad de 23 años, se le encargó pintar los retratos del dux Agostino Barbarigo y el Condottiere (líder mercenario) Consalvo Ferrante. En 1504, se le pidió que pintara un retablo para conmemorar a otro Condottiere, Matteo Costanzo, en la catedral de su natal Castelfranco. Esta obra, conocida como Castelfranco Madonna , o Madonna and Child Between Saint Francis and Saint Nicasius , incluye un fondo novedoso de exuberante paisaje. Tal estilo llegaría a buen término en su Venus durmiente posterior, cuyo sujeto desnudo se mezcla íntimamente con el suave y fluido fondo del paisaje. Fue a principios del siglo XVI, casi al mismo tiempo que Leonardo da Vinci comenzó, que Giorgione comenzó a usar un muy fino claroscuro técnica conocida como sfumato – el uso de tonos graduales de color para expresar luz y perspectiva. Vasari, que fue notoriamente parcial a favor de la Renacimiento en Florencia , afirma que el veneciano lo aprendió de las obras de Leonardo. En cualquier caso, el uso de la técnica le dio a las pinturas al óleo de Giorgione su brillo característico.
En 1506 compartió un estudio con el pintor y retratista religioso Vincenzo Catena (c.1470-1531). En 1508, él y otros artistas jóvenes hicieron frescos en la fachada del canal del recientemente renovado Fondaco dei Tedeschi (Almacén de comerciantes alemanes) en Venecia, mientras que un joven Tiziano trabajó en la fachada lateral. Solo queda un fragmento de este fresco de Giorgione (ahora en Ca ’d’Oro, Venecia), mientras que en el caso de frescos similares que produjo para el exterior de la Casa Soranzo , la Casa Grimani alli Servi y otros palacios venecianos, hay sin rastro.
De hecho, gran parte de la producción de Giorgione como pintor está envuelta en misterio. El documento principal para reconstruir la lista de obras de Giorgione es un conjunto de notas hechas por el coleccionista de arte veneciano Marcantonio Michiel (c.1484-1552) durante el período 1521-1543. A partir de estas notas, además de la Madonna Castelfranco (1504) y un retrato femenino firmado conocido como Laura (1506), los historiadores del arte han identificado las siguientes obras como las de Giorgione. Para más información sobre la participación de Giorgione en la pintura eclesiástica, como la Madonna Castelfranco , ver: Retablos venecianos (c.1500-1600).
La tempestad (tempestad) (c.1508)
Una obra maestra de Pintura del alto renacimiento y una de las pocas pinturas universalmente aceptadas como totalmente por Giorgione, esta famosa obra representa a un soldado y una mujer en periodo de lactancia a ambos lados de un arroyo, rodeados de follaje y escombros de la ciudad. A lo lejos, una tormenta azota la ciudad. Sigue siendo una de las pinturas más desconcertantes de la Renacimiento italiano . Puede representar una escena de algún poema clásico, aunque fue descrito en el siglo XVI por Marcantonio Michiel como "un paisaje pequeño y tormentoso, con una niña gitana y un soldado". Sin embargo, no es el sujeto o los personajes de la pintura lo que la hace convincente, sino los colores sensuales empleados y la sorprendente representación de una atmósfera natural. Especialmente inusual es la calidad de la luz que inunda la pintura y cae sobre las figuras, uniendo los elementos de primer plano y fondo. A diferencia de la pintura florentina de la época, en la que el paisaje de fondo funciona puramente como telón de fondo o escenario creíble para las figuras clave, el paisaje de Giorgione es una parte integral de la obra.
Los tres filósofos (1509)
Esta pintura enigmática y típicamente soñadora de Giorgionesque (dice Michiel) se completó después de la muerte de Giorgione por Sebastiano del Piombo (1485-1547). Se atribuyen varias pinturas a Giorgione y Sebastiano, incluido el Juicio de Salomón (c.1501, Uffizi, Florencia) y Judith (c.1504, Museo del Hermitage, San Petersburgo).
Venus durmiente (c.1510)
Según Michiel, Giorgione dejó este trabajo sin terminar; después de su muerte, fue completado por Tiziano, quien lo usó como modelo para su propia Venus de Urbino (1538, Galería de los Uffizi). Se reclaman varias imágenes tanto para Tiziano como para Giorgione, especialmente el Champetre de concierto (Concierto pastoral) (c.1509, Museo del Louvre), una obra ahora atribuida a Tiziano, aunque persiste una gran incertidumbre. Algunos historiadores del arte sugieren que el verdadero creador podría ser el menos conocido Domenico Mancini. ¡La Natividad de Allendale ( Adoración de los pastores , c.1505) ahora en la Galería Nacional de Arte, Washington DC, también se atribuye tanto a Giorgione como a Tiziano!
Reputación como artista
Giorgione murió de la peste en Venecia en octubre de 1510 a la edad trágicamente joven de 33 años. A pesar de haber alcanzado una considerable aclamación entre los pintores italianos durante su vida, y después, varias de sus (probables) obras fueron, hasta el siglo XIX, atribuidas a otros. El Hermitage Judith, por ejemplo, fue considerado durante mucho tiempo un Rafael, y el Venus durmiente de Dresde, un Tiziano. Luego, a fines del siglo XIX, comenzó un renacimiento de Giorgione, y se invirtió la tendencia. Este sigue siendo el caso, y aunque numerosas pinturas previamente asignadas a Giorgione hace un siglo, ahora han sido definitivamente excluidas de su obra, otras obras están comenzando a incluirse. Las principales exposiciones de arte en Venice (2004) y Washington (2006), han proporcionado una plataforma para futuras inspecciones comparativas de obras en disputa por historiadores y curadores de arte. Ver también: Legado de la pintura veneciana sobre el arte europeo.
Cualquiera que sea el veredicto final sobre quién pintó qué, Giorgione dejó un legado que ejerció una gran influencia en los pintores venecianos, incluyendo Tiziano , Sebastiano del Piombo, Palma Vecchio, Dosso Dossi, Giulio Campagnola y Tintoretto , así como sobre su antiguo maestro, Giovanni Bellini, y artistas posteriores como Jean-Antoine Watteau (1684-1721). Giorgione fue pionero en una nueva gama de temas más allá del idioma eclesiástico habitual, que incluía pintura de paisaje , retratos e incluso un tipo temprano de pintura de género. Muy inusualmente, pintó cuadros que no contaban una historia aparente, sino que transmitían un sentimiento de sentimiento lírico o romántico. Sus "paisajes anímicos", por ejemplo, fueron particularmente ingeniosos. Además, fue el primer artista del Renacimiento en crear esa calidez y luminosidad de color que más tarde se convirtió en el sello distintivo de la Escuela de pintura al óleo de Venecia. (Ver también: Pintura en color tiziano y veneciano c.1500-76.)
Las pinturas de Giorgione se pueden ver en muchos de los mejores museos de arte alrededor del mundo.
Si observa un error gramatical o semántico en el texto, especifíquelo en el comentario. ¡Gracias!
No se puede comentar Por qué?