El estudio del artista, Gustave Courbet:
análisis
Traductor traducir
Uno de los mejores pinturas modernas del siglo XIX.
Descripción
Nombre: El estudio del artista (1855)
Artista: Gustave Courbet (1819-77)
Medio: Pintura al óleo sobre lienzo
Género: Pintura de la historia (alegoría)
Movimiento: Pintura realista
Ubicación: Musée d’Orsay, Paris
Para una interpretación de otras imágenes de los siglos XIX y XX, ver: Análisis de pinturas modernas (1800-2000).
Fondo
Junto con Honore Daumier y Jean-Francois Millet, Gustave Courbet fue el fundador del francés Realismo, un tipo de arte social que honró al trabajador y su entorno. Ser una de las figuras más progresistas del siglo XIX. Pintura francesa, fue muy crítico con los métodos tradicionales de enseñanza académica adoptados en el Ecole des Beaux-Arts en París, y aprendí en academias privadas y – como Degas y Manet – copiando los viejos maestros en el Louvre. Al hacerlo, desarrolló una admiración particular por las pinturas de Caravaggio y Velázquez. Courbet expuso en el Paris Salón por primera vez en 1844, y en 1850 mostró tres de sus grandes pinturas de género : Campesinos en Flagey (1850, Museo de Bellas Artes, Besancon), The Stone Breakers (1849, New Masters Gallery, Dresden: quemado en la Segunda Guerra Mundial), y Un entierro en Ornans (1849, Musée d’Orsay). Estas obras lo establecieron como uno de los principales Artistas realistas en Francia. En 1855, presentó trece fotos a la Feria Mundial de París. Once fueron aceptados pero dos fueron rechazados, incluido The Artist’s Studio. En respuesta, Courbet creó su propio "Pabellón del Realismo" cerca de la exposición oficial, una especie de prototipo del Salon des Refusés (1863) – donde mostró The Artist’s Studio y A Burial at Ornans.
NOTA: El término "Realismo" fue acuñado por primera vez alrededor de 1846 por Courbet o un miembro de su círculo durante una de sus reuniones en la Brasserie Andler, que estaba a solo dos puertas del estudio de Courbet en 28 rue Hautefeuille, en París. El realismo se ocupa de representar la vida de la gente trabajadora común: escenas sociales de las calles de París, por ejemplo, o las condiciones laborales de los campesinos. No debe confundirse con ’ Naturalismo ’, que describe no el sujeto que se representa, sino cómo se representa. El naturalismo generalmente describe una forma real de pintar el mundo visible. El realismo también se popularizó con las arenosas novelas de Emile Zola, Gustave Flaubert y otros. Para más, ver: Realismo al Impresionismo (c. 1830-1900).
Este lienzo masivo de 20 pies de ancho (6 metros), creado en una escala hasta ahora reservada para la pintura de historia clasicista, es una obra didáctica impenitente. Su subtítulo era: "Una alegoría real que resume siete años de mi vida artística y moral". (Nota: Primero, por definición, no existe una alegoría ’real’. Es una contradicción de términos. Segundo, una alegoría es simplemente una historia o una imagen con significados ocultos). El título de la imagen es en realidad un juego de palabras sutil, ya que es una alegoría de la vida como la vio Courbet, así como una alegoría de su filosofía personal del realismo. Y al dar a su manifiesto personal la escala y el estado de la pintura de historia más prestigiosa, también desafió la jerarquía de los géneros y sus convenciones.
El Artist’s Studio muestra a Courbet sentado en su caballete trabajando en un pintura de paisaje, rodeado de una modelo de artista, un niño y un gato blanco, todos los cuales ocupan el centro del cuadro. El paisaje es una vista del valle del río Loue, cerca de Ornans, elegido definitivamente como un símbolo de sus orígenes "provinciales". los desnudo femenino deriva de una foto del fotógrafo francés Julien Vallou de Villeneuve (1795-1866), y se cree que representa el tradicionalismo de la Academia francesa o, alternativamente, la inspiración del artista (desnuda porque simboliza la verdad). El gato blanco, que es del color opuesto al gato negro de la suerte convencional, puede simbolizar la posición antitradicionalista de Courbet. La posición central del artista puede ser una actualización contemporánea de La apoteosis de Homero (1827, Louvre), una pintura de JAD Ingres – el apóstol de pintura neoclásica – que representa a Homero aceptando el homenaje de las grandes figuras de su tiempo.
Una de las características más interesantes de esta sección es el niño pequeño que mira al artista mientras pinta. Courbet parece valorar su opinión más que cualquiera de los coleccionistas de arte, intelectuales o artistas de la imagen.
Mientras tanto, con una o dos excepciones, todas las demás figuras de la pintura, divididas en dos grupos (izquierda y derecha), son representaciones alegóricas de diversas influencias en la vida y / o el arte de Courbet.
A la izquierda, que representa la vida cotidiana, hay un grupo de personas comunes de todos los niveles de la sociedad francesa: un judío, un sacerdote, un comerciante, un veterano republicano de 1793, un arquero, un vendedor de textiles, una funeraria, una mujer amamantando a un niño, un trabajador desempleado y una mendiga, y así sucesivamente. Courbet también demuestra su familiaridad con la pintura tradicional. Por ejemplo, se cree que el desnudo masculino contorsionado representado en una postura de crucifixión simboliza la muerte de arte académico, el estilo de pintura anticuado promovido por la Academia Francesa y la Ecole des Beaux Arts. Su muerte también es aludida por el cráneo que descansa sobre una copia del "Journal des Debats". El cráneo también es una referencia a Pintura Vanitas. El caballero con sombrero de copa sentado con las manos sobre las rodillas es una referencia al famoso neoclásico de Ingres. Retrato de monsieur bertin (1832, Louvre). También se ve a la izquierda una daga, un sombrero con plumas y un zapato abrochado. Estos simbolizan la muerte del francés Romanticismo (causado por la creciente popularidad del realismo), o el final del romanticismo en las pinturas de Courbet.
A la derecha, en la penumbra, detrás del artista, hay varios amigos de Courbet, algunos de los cuales fueron influencias importantes en su pensamiento y trabajo. El poeta y crítico de arte Charles Baudelaire (1821-67) está posado sobre una mesa, extrema derecha. El novelista ’realista’ Jules Champfleury (1820-89) está sentado en un taburete inmediatamente detrás de Courbet. En el fondo también se ve el perfil barbudo del principal mecenas de Courbet, Alfred Bruyas (1821-76). Bruyas también compró fotos de artistas realistas como Millet, Theodore Rousseau y Corot, así como obras del pintor romántico Eugene Delacroix, pero sobre todo admiraba el trabajo de Courbet. Detrás de él, frente a nosotros, está el filósofo político radical Pierre-Joseph Proudhon (1809-65), precursor de Karl Marx. La pareja en primer plano a la izquierda de Baudelaire representa coleccionistas de arte, mientras que la pareja de amantes junto a la ventana, representa el amor libre.
Nota: Como la imagen fue pintada completamente en Ornans, la mayoría de los retratos de los amigos de Courbet, todos los cuales vivían en París, fueron copiados de fotografías o de retratos anteriores. El retrato de Charles Baudelaire, por ejemplo, fue tomado del retrato de 1847 del escritor de Courbet. Mientras que la imagen de Proudon estaba basada en una foto obtenida de Champfleury. Ver: Fotógrafos del siglo XIX..
Debido a la falta de tiempo, Courbet tuvo que modificar algunos de sus planes para la pintura. Por ejemplo, en la pared posterior del estudio, planeó pintar réplicas de sus cuadros anteriores. Pero debido a que se le acabó el tiempo a mitad de camino, simplemente los cubrió con una pintura base de color marrón rojizo, dejando las imágenes parcialmente terminadas aún visibles.
NOTA: Si Courbet era el principal practicante del realismo urbano, entonces Jean-Francois Millet era el pintor más conocido del campesinado francés. Ver, por ejemplo, Los espigadores (1857) El angelus (1859) y Hombre con una azada (1862)
The Artist’s Studio de Courbet se describe correctamente como una obra que se encuentra en el umbral de arte Moderno, sobre todo porque ejerció un profundo impacto en tantos pintores progresistas. Aunque creado en forma de cuadro clásico, trata temas totalmente contemporáneos, tales como: la relación cambiante entre la ciudad y el país; la necesidad de una nueva comprensión entre el artista y el entorno laboral de hombres y mujeres comunes; El papel y el valor del arte dentro del amplio campo de las ideas políticas, sociales y culturales contemporáneas. También es un trabajo profundamente personal, y expresa una filosofía social a la que Courbet se mantuvo fiel toda su vida.
Si observa un error gramatical o semántico en el texto, especifíquelo en el comentario. ¡Gracias!
Comentarios: 1 Ответы
Дана информация о малой части картины, и ни чего не видно, текст можно сделать потемнее.
No se puede comentar Por qué?