Antonio Pollaiuolo:
escultor renacentista temprano Traductor traducir
Escultor, pintor, joyero y grabador italiano, Antonio Pollaiolo fue un maestro de la anatomía, representando figuras con consumada habilidad. Uno de los grandes escultores de bronce de su época, conocido sobre todo por sus esculturas mitológicas, fue uno de los favoritos de la familia Médicis del Renacimiento y una de las figuras más famosas de la escultura renacentista . Entre sus obras más populares se encuentran las dos tumbas papales de Inocencio VIII (1492-98) y Sixto IV (1484-93), ambas en la basílica de San Pedro de Roma.
Primeros años
Pollaiolo nació en Florencia en 1432 y fue bautizado como Antonio di Jacopo d’Antonio Benci. Primero se formó en joyería, y después estudió escultura. El hermano menor de Antonio, Piero, también era artista, y juntos montaron un animado taller donde realizaban esculturas de oro y bronce, pinturas y objetos decorativos. Trabajaron juntos en tantos proyectos que históricamente resulta difícil separar sus actividades individuales. La familia Médicis de la Florencia renacentista -en particular Lorenzo de Médicis- fue uno de los principales mecenas de Antonio.
Las tumbas de bronce de la Basílica de San Pedro
La contribución más famosa de Antonio Pollaiolo al Renacimiento italiano - las tumbas de bronce del Papa Sixto IV (1484-93) y del Papa Inocencio VIII (1492-98) - se encuentran en la Basílica de San Pedro, Roma . La tumba de Sixto IV fue encargada por el sobrino de Sixto, el cardenal Giuliano della Rovere (más tarde papa Julio II).
La tumba es una bella obra escultórica, con figuras esculpidas en relieve. La figura reclinada del Papa está rodeada de representaciones de las siete virtudes, y la base de la tumba está decorada con alegorías de las artes liberales. El célebre historiador del arte y biógrafo del siglo XVI Giorgio Vasari (1511-1574) describió la tumba como «completada con grandes gastos». Una inscripción grabada en la tumba elogia al escultor como «famoso por su trabajo en plata, oro y pintura».
La tumba del papa Inocencio VIII es bastante diferente. El Papa está representado dos veces: vivo y muerto. En la parte inferior hay un sarcófago con el Papa yaciendo muerto, y encima hay una versión tridimensional del Papa dando la bendición apostólica y rodeado de relieves de las cuatro virtudes cardinales. Encima hay una pesada cornisa rodeada por una luneta y tres relieves de las tres virtudes teologales.
Estatuillas de bronce
Gracias a su formación y habilidad como orfebre, Antonio Pollaiolo pudo satisfacer el gusto por la pequeña escultura de bronce, que se hizo más popular en el último tercio del siglo XV. Las estatuillas, a menudo patinadas y parecidas al bronce antiguo, estaban destinadas a los entendidos. Entre las obras conservadas se encuentran «Hércules y Anteo» (1470, Uffizi) y «Hércules» (c. 1470, Frick Collection, Nueva York).
Pintura: Estudio de la anatomía humana
Los hermanos trabajaron en estrecha colaboración durante toda su vida, y se sabe que precedieron a Leonardo da Vinci en la disección de cadáveres humanos para comprender mejor la anatomía, lo que se convirtió en una habilidad definitoria de su obra. Antonio era especialmente hábil en la representación de la figura humana en acción, como puede verse en su cuadro «Hércules luchando contra la hidra» (1475, Uffizi, Florencia) y en el único grabado que se conserva «La batalla de los diez hombres desnudos» (c. 1470, Uffizi).
«Hércules luchando contra una hidra» es un pequeño panel, parte de un conjunto (otros paneles ahora desaparecidos) pintado para Lorenzo de’ Medici. Hércules está representado luchando heroicamente, su cuerpo rodeado por una masa móvil de músculos tensos. Los músculos y los tendones están dibujados con todo detalle.
En el cuadro de Antonio «La batalla de los 10 hombres desnudos» las figuras están vistas desde diferentes ángulos. Esta técnica puede haber sido utilizada por otros escultores del Renacimiento en el estudio como medio para estudiar la figura. Se utilizan técnicas de acortamiento del primer plano, y los músculos se destacan claramente (Leonardo escribió célebremente que cuando los músculos se destacan de esta manera, las figuras parecen «una bolsa de nueces»). (Véase también El desnudo masculino en la historia del arte .)
)Para aprender a evaluar a artistas plásticos como el escultor renacentista Antonio Pollaiolo, véase: Cómo evaluar la escultura . Para obras posteriores, véase: Cómo evaluar la escultura moderna .
Pintura: Obras existentes
Los hermanos también trabajaron juntos en un cuadro El martirio de San Sebastián (1473-75, National Gallery, Londres). Al igual que El Bautismo de Cristo «de Andrea del Verrocchio» , está considerado uno de los mejores cuadros de todo el Quattrocento . Las figuras y el paisaje están representados con detalle y realismo. Los músculos son visibles bajo la piel y las figuras aparecen congeladas en acción, típico del estilo de Antonio Pollaiolo, que a menudo tomaba poses de la escultura clásica. Aunque la pintura se atribuye a menudo exclusivamente a Antonio, hoy se cree que su hermano también colaboró en la ejecución de las obras.
Otros cuadros:
Retrato de una joven (c. 1465, Museo Estatal, Berlín).
Originalmente atribuido a Piero della Francesca y más tarde a Domenico Veneziano, pero actualmente considerado obra de Antonio. El artista destaca los rasgos principales del rostro de una joven de perfil. Los rasgos están delineados con un mínimo de detalle. El uso de un trazo fuerte y el contraste entre color y superficie se consideran típicos de la pintura florentina.
David victorioso (c. 1472, Museo Estatal)
Pequeña tabla que representa a David de pie, victorioso, sobre la cabeza de Goliat.
Retrato de una joven (c. 1475, Uffizi, Florencia).
Témpera sobre madera. Como la obra no está firmada, se atribuyó originalmente a Piero della Francesca, después a Domenico Veneziano y a Andrea del Verrocchio . Se representa a una dama de perfil, pero no de belleza clásica. La rodea un delicado fondo azul lapislázuli. Su vestido está bellamente representado, con detalles de materiales, telas y joyas.
Estudio para un monumento ecuestre (c. 1482-83, Colección Robert Lehman, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York) Dibujo a tinta y aguada. Se trata de un estudio para un monumento ecuestre. Según el biógrafo Giorgio Vasari, que poseía esta hoja en el siglo XVI (y que pudo haber añadido el difuminado oscuro alrededor de las figuras), la escultura fue encargada por Ludovico Sforza, duque de Milán, en honor de su padre, Francesco Sforza. El tema de un gobernante victorioso a caballo está tomado de la Antigüedad clásica. El monumento nunca llegó a construirse.
Legado
En 1468 Antonio Pollaiolo compró una finca cerca de Pistoia, y en 1480 otra cerca de Florencia. En 1472 su nombre aparece por primera vez en el registro del gremio de pintores florentinos. Su éxito como pintor, tanto económico como de crítica, era evidente. Antonio murió en 1498. Su contribución al arte renacentista en Florencia fue su cuidadoso análisis de la anatomía del cuerpo, tanto en movimiento como en tensión. En este campo se anticipó a Leonardo da Vinci.
Si observa un error gramatical o semántico en el texto, especifíquelo en el comentario. ¡Gracias!
No se puede comentar Por qué?