Historia de las alfombras persas
Traductor traducir
Las alfombras persas son algunas de las mejores del mundo. Son valorados por su lujoso diseño, exquisito trabajo manual, materiales naturales de alta calidad, ricos colores y exquisitos motivos.
Pero ¿sabías que:
- ¿Cómo eran las primeras alfombras persas hace 2000-3000 años y qué tan diferentes son de lo que puedes comprar hoy?
- ¿Qué pinturas de Persia son las más famosas de la historia y por qué?
- ¿Por qué son valorados, tanto en el pasado como en la actualidad?
¿Cómo se desarrolló el tejido de alfombras en Persia?
Hace 2000-3000
En aquellos días, las alfombras reemplazaron la silla de montar y la casa para las tribus nómadas de Asia Central. El jinete se detendrá en medio de la estepa desnuda, quitará la manta de la alfombra del caballo, la desplegará en el suelo y la cama estará lista. Tan pronto como la gente encontró un lugar de residencia permanente, las alfombras comenzaron a decorarse. En Oriente, la alfombra se ha convertido en lo más importante de la vida cotidiana. Cuanto más rica era la familia, más cuadros tenía.
La alfombra estaba tejida con un material cálido y aislante del calor: lana de oveja. No se prestó mucha atención a la técnica del tejido y la ornamentación, eran simples. Los patrones se basaron en imágenes estilizadas de colinas, árboles, animales domésticos. Para dar colores vivos, el hilo se teñía con tintes naturales obtenidos de tallos de plantas, hojas, raíces o pétalos de flores.
Hecho interesante
Las alfombras de pelo duro se crearon a partir de lana de oveja que pastaba en la ladera norte de las montañas (una pequeña cantidad de lana era suficiente para tal alfombra). Y para los linos suaves, se usó la lana de las ovejas que pastan en la ladera sur de las montañas (el vellón de estas ovejas no es tan grueso, lo que significa que necesita más). Tales bienes valían su peso en oro. Hay una versión de que la expresión "toisón de oro" se origina aquí. Fue por él que los Argonautas cazaron en la famosa leyenda griega.
Alfombras persas en la Edad Media
Durante el período medieval en Persia, los palacios majestuosos y las mezquitas eran algo común. Junto con esta arquitectura majestuosa, el arte de tejer alfombras floreció durante la era Safavid, lo que llevó a la creación de la famosa alfombra persa.
Estas alfombras solían estar hechas de seda o lana y decoradas elaboradamente con diseños florales. En el patrón, la mayoría de las veces había un medallón central, que simbolizaba el centro del universo. La composición general se completó con el principal, así como con dos bordes adicionales.
El lugar de entierro en el palacio de Ciro el Grande en Pasargada, un representante de la dinastía aqueménida, una vez estuvo decorado con lujosas alfombras. Habiendo visitado este lugar, Alejandro Magno quedó impresionado por su belleza.
"Edad de oro" de las alfombras persas
La "Edad de Oro" se refiere a ese período en la historia de Persia, cuando el arte de tejer alfombras alcanzó nuevas alturas de artesanía y creatividad. Según los historiadores, cayó durante el reinado de la dinastía Safavid, que gobernó Persia desde el siglo XVI hasta el XVIII. Durante este tiempo, las alfombras persas tenían una gran demanda por parte de los gobernantes/aristócratas de Europa y Asia (consideradas artículos de lujo de la más alta calidad). Se utilizaron para cubrir los suelos de los palacios reales.
Los safávidas establecieron centros de tejido de alfombras en todo su imperio. Esta industria se ha convertido en un importante contribuyente a la economía. Los productos producidos durante este período eran conocidos en Oriente y Occidente por sus diseños intrincados, artesanía fina y el uso de materiales de alta calidad. Muchas de las técnicas y motivos utilizados en las alfombras de la Edad de Oro continúan usándose en el tejido de alfombras persas en la actualidad.
Alfombras persas hoy
Son un símbolo del rico patrimonio cultural e histórico de Irán. Este estado moderno es el sucesor del otrora gran Imperio Persa. Por lo tanto, cuando se habla de alfombras persas, generalmente se refieren a alfombras de seda o lana originarias de Irán.
Los productos de alfombras son el orgullo de los iraníes y se consideran tanto obras maestras como artículos de lujo. Estas alfombras étnicas todavía se fabrican a mano en ciudades iraníes tradicionales como Sirjan, Shiraz y otras. Las antiguas técnicas utilizadas en estas ciudades permanecen sin cambios a lo largo de los años, haciéndolas atemporales y de moda.
Las alfombras populares se tejen comúnmente en los principales centros iraníes como Tabriz, Isfahan y Nome. Estas ciudades son conocidas por producir obras maestras de tejido de alfombras de clase mundial y continúan haciéndolo hasta el día de hoy.
En el sitio https://ansygallery.ru puede ver el catálogo de alfombras persas y probar la alfombra que le gusta en una prueba virtual.

Las alfombras persas más famosas de la historia
alfombra pazyryk
Esta legendaria alfombra persa se considera uno de los ejemplos supervivientes más antiguos de alfombras de pelo anudado. Tejido presumiblemente en el siglo V a. C., durante la era del Imperio Aqueménida. La alfombra fue descubierta en 1949 por arqueólogos soviéticos y ahora se conserva en el Hermitage. La forma es un pequeño cuadrado, de sólo 200 x 183 cm.
Un sorprendente tejido está hecho de patrones geométricos. Está basado en tintes naturales (bien conservados). Los patrones de fieltro son muy detallados y geométricos, con animales como ciervos, caballos y pájaros, así como guerreros estilizados. El nivel de artesanía y la ejecución detallada de esta alfombra asombran incluso a los expertos en el campo del tejido de alfombras.
"Alfombra de primavera"
Fue tejido para el emperador Cosroes I para conmemorar el triunfo sobre Roma y la captura de Arabia y fue una obra de arte impresionante. La enorme alfombra tenía las siguientes dimensiones: 122 por 30 metros cuadrados. metros y pesaba varias toneladas. El motivo principal de la alfombra representaba un jardín con árboles en primavera. Sus dimensiones permitieron al rey caminar sobre la alfombra, admirar el patrón, así como la personificación de su riqueza y poder.
En el pasado, se creía que al extenderlo por el suelo se podía oír el viento primaveral susurrar las hojas y oler las flores. Desafortunadamente, esta obra de arte única y hermosa fue destruida por los guerreros árabes durante su invasión y se desconoce su paradero.
Es difícil imaginar cuál sería su precio.
alfombra Ardabil
El nombre de la ciudad de Ardabil, ubicada en el noroeste de Irán. El origen de la alfombra Ardabil se remonta al siglo XVI. Se considera uno de los tipos de alfombras persas más antiguos y valiosos. Hoy es propiedad del Victoria and Albert Museum de Londres.
Su tamaño es de 1044 × 535,5 centímetros. En el centro de su ornamento floral y geométrico se encuentra un medallón amarillo. A lo largo del borde hay un borde repetido. El patrón consta de rojos profundos, azules y verdes con toques de amarillo y marfil. La densidad de nudos en la alfombra Ardabil es de aproximadamente 1000-1200 nudos por centímetro cuadrado.
¿Cuál es el secreto de su popularidad hasta ahora?

Belleza y lujo. Las alfombras persas con diseños orientales son conocidas por sus intrincados patrones geométricos. También se valoran patrones florales, medallón con motivos de animales, pájaros, jardines, paisajes, hechos de la vida de las personas. Se ven especialmente chic en alfombras de seda.

Durabilidad y fuerza. Las alfombras de pelo y sin pelusa están hechas de materiales de alta calidad: lana natural y seda. Dichos tejidos tienen una alta resistencia al nudo: más de 250.000 nudos por metro cuadrado. metro (también hay 750 mil nudos). Esta densidad es el resultado del minucioso trabajo manual de los maestros.

Versatilidad y comodidad. Las alfombras vienen en una amplia variedad de colores, tamaños y estilos, por lo que debería poder encontrar una que combine con la decoración de su hogar. Se pueden usar en el dormitorio, la sala de estar, el pasillo, la cocina e incluso el baño.
Las alfombras de seda y lana de pelo medio o largo crean una sensación acogedora en la habitación y garantizan una agradable sensación al tacto.

Valor cultural y material. Estos productos tejidos se consideran obras de arte, ya que se crean utilizando tecnologías que se han transmitido de generación en generación. Como regla general, con la "edad" su valor solo aumenta, lo que los convierte en una buena inversión.

Amigable con el medio ambiente. Están hechos de materiales naturales como la lana y la seda, que son recursos renovables. Son seguros tanto para el medio ambiente como para las personas. El proceso de producción de las alfombras persas también es más respetuoso con el medio ambiente, ya que no depende de la electricidad ni de otras formas de energía.