Jurisdicciones offshore:
características y ventajas, previsión para 2024
Traductor traducir
Las jurisdicciones extraterritoriales son elegidas por empresarios que desean aumentar los flujos de caja y optimizar los gastos fiscales. Hasta hace poco, las empresas los utilizaban para evadir impuestos, pero hoy la situación ha cambiado. Las jurisdicciones han reformado sus marcos regulatorios de acuerdo con los estándares internacionales destinados a prevenir actividades ilegales.
![Оффшорные юрисдикции: особенности и преимущества, прогноз на 2024 год Jurisdicciones offshore: características y ventajas, previsión para 2024](https://cdn.gallerix.asia/x/src/news/2024/Jun/josh-calabrese-ca8r0pswg9q-unsplash.jpg)
Las empresas extraterritoriales modernas ofrecen exenciones fiscales y otras ventajas a empresas e individuos extranjeros. Al mismo tiempo, se eliminan las oportunidades de fraude, blanqueo de dinero y erosión de la base imponible.
El concepto de jurisdicción extraterritorial
Una offshore es un estado o su territorio separado con condiciones especiales para:
- realizar el registro de empresas;
- organizar y gestionar una empresa;
- gestión financiera.
Las jurisdicciones extraterritoriales atraen negocios internacionales con tasas impositivas preferenciales, un sistema simplificado para regular su trabajo y proteger los datos del acceso de terceros.
Ventajas de las sociedades offshore para los negocios
Las empresas extraterritoriales han ganado popularidad entre personas físicas y jurídicas por varias razones clave.
Impuestos preferenciales
La principal razón de la popularidad de las jurisdicciones son las bajas (a veces nulas) tasas impositivas sobre la renta, las ganancias de capital y los dividendos. Gracias a esto, las empresas offshore pueden retener más ganancias para utilizar los fondos para fines personales y aumentar la rentabilidad empresarial.
Confidencialidad
Las leyes locales protegen la información personal y financiera del beneficiario efectivo.
Proceso de registro y gestión simplificado
Para abrir y registrar una empresa internacional, el solicitante debe cumplir con unos requisitos mínimos. Las jurisdicciones están simplificando los procedimientos administrativos y creando condiciones flexibles para su funcionamiento.
Protección de los activos de la empresa.
Para preservar el capital, las empresas extraterritoriales pueden utilizar estructuras de fondos y fideicomisos. Gracias a la introducción de mecanismos de protección, los activos de los propietarios están protegidos de reclamaciones legales y de acreedores.
Seguridad y Estabilidad
Las jurisdicciones extraterritoriales tienen un sistema financiero desarrollado y una economía estable. Las condiciones disponibles son favorables para almacenar y gestionar capital.
Mecanismo de transmisión simplificado
Las jurisdicciones han desarrollado mecanismos óptimos de gestión de activos. Los propietarios de empresas pueden planificar la herencia de forma segura y crear fideicomisos familiares para transferir capital a los descendientes.
Optimización fiscal
Las empresas pueden utilizar formas legales para optimizar los impuestos a través de estructuras extraterritoriales. La violación de las reglas puede tener consecuencias legales graves, incluidos cargos de evasión fiscal.
¿Cómo utilizar empresas offshore para hacer negocios?
El objetivo principal de registrar una empresa en el extranjero es optimizar los impuestos y reducir legalmente la carga fiscal. Esto se puede hacer utilizando los métodos y estrategias disponibles, que incluyen:
- Beneficios y deducciones fiscales para personas físicas y jurídicas.
- Elegir la forma organizativa y jurídica óptima para el registro.
- Planificación fiscal internacional para la estructuración de ingresos y activos.
La optimización de los costos fiscales ayuda a las empresas a crecer. Sin embargo, exige el estricto cumplimiento de las normas legales vigentes en la jurisdicción, y también excluye el uso de métodos de evasión fiscal.
Cómo elegir una jurisdicción offshore
Elegir una sociedad offshore para abrir una empresa requiere un análisis cuidadoso y la consideración de muchos factores. Los principales criterios en los que se recomienda centrarse:
Régimen fiscal
Para las empresas internacionales, algunos países no tienen impuestos corporativos, mientras que otros tienen incentivos fiscales. Es importante estudiar el sistema tributario de una jurisdicción particular y compararlo con sus propios objetivos financieros.
Privacidad y protección de datos
Los países con altos estándares de privacidad protegen la información personal y corporativa del acceso no deseado. Sin embargo, las demandas internacionales de transparencia están aumentando, lo que hace imposible mantener un anonimato total. Por ejemplo, se requiere que la información sobre los beneficiarios se transmita a los reguladores financieros locales.
Los requisitos de información
El procedimiento de registro y los requisitos de presentación de informes afectan el monto de los gastos que se destinan a la gestión de la empresa. A la hora de elegir una jurisdicción, es importante tener en cuenta las condiciones administrativas vigentes para la apertura y desarrollo de una empresa.
Nivel de estabilidad en el país.
Un sistema legal fuerte y estable proporciona una mejor protección de los activos contra amenazas externas como demandas o nacionalizaciones.
Reputación internacional del país.
Elegir una jurisdicción con buena reputación que no esté incluida en las listas negras internacionales le permite evitar problemas con los reguladores globales.
Costos de registro y mantenimiento.
Es importante considerar los costos iniciales de registrar una empresa, las tarifas anuales y los costos de mantenimiento. También es aconsejable comparar estas tasas con los posibles beneficios fiscales y operativos.
Principales jurisdicciones en 2024
En 2024, seguirán siendo populares las jurisdicciones con un clima económico y político estable que ofrezcan a las empresas condiciones fiscales favorables y proporcionen un alto grado de confidencialidad.
Islas Caimán
Caimán atrae negocios con tasas impositivas cero sobre ganancias corporativas y de capital. La jurisdicción ha creado un ambiente regulatorio cómodo y un sistema legal protegido. La elección a su favor la suelen hacer los fondos de cobertura, las empresas de inversión y las grandes corporaciones. Abrir cuentas bancarias sigue siendo rentable.
Singapur
Singapur es un importante centro financiero en Asia. No se considera una jurisdicción offshore tradicional, pero ofrece a las empresas beneficios similares. El impuesto de sociedades del 17% se aplica únicamente a los ingresos recibidos dentro del país, así como a los ingresos del extranjero transferidos a Singapur. La tasa efectiva es menor debido a beneficios y deducciones fiscales. El país cumple estrictamente con las normas internacionales contra el lavado de dinero.
Nieves
Las empresas extraterritoriales en Nevis están exentas del impuesto de sociedades sobre los ingresos recibidos fuera de la jurisdicción. Tampoco pagan impuestos sobre la renta, plusvalías, dividendos ni sucesiones. El país mantiene un alto nivel de confidencialidad; la protección de activos se proporciona a través de estructuras fiduciarias.
Belice
Las empresas internacionales registradas en Belice están exentas del impuesto corporativo sobre las ganancias obtenidas fuera del país. No hay impuestos sobre dividendos, ganancias de capital, herencias o donaciones. Las empresas extraterritoriales no están obligadas a presentar estados financieros ni a realizar auditorías.
Suiza
Suiza atrae empresas extranjeras con incentivos fiscales y un alto nivel de confidencialidad financiera. Las bajas tasas y los incentivos para las sociedades holding lo convierten en un centro financiero popular. El país cumple con los estándares internacionales para garantizar la protección y preservación de los activos.
Luxemburgo
Luxemburgo, al igual que Suiza, es un centro reconocido para fondos de inversión y sociedades holding en Europa. El país tiene tasas impositivas bajas y condiciones especiales para la creación de fondos.
Emiratos Árabes Unidos (EAU)
Los Emiratos Árabes Unidos, especialmente Dubai, atraen negocios con sus zonas de libre comercio y cero impuestos corporativos. El país se distingue por una situación política y económica estable y una infraestructura desarrollada.
Malta
A menudo se elige Malta para la planificación fiscal y la estructuración de activos debido a su sistema fiscal único, que ofrece impuestos preferenciales y condiciones especiales para los negocios. Por ejemplo, el impuesto de sociedades puede reducirse al 5% si se cumplen determinadas condiciones.
Tendencias para 2024
En 2024, el papel de las empresas extraterritoriales cambiará bajo la influencia del fortalecimiento de las iniciativas internacionales destinadas a combatir el lavado de dinero y la evasión fiscal. Las jurisdicciones extraterritoriales se están adaptando a las nuevas realidades económicas y políticas.
Organizaciones internacionales: la OCDE y el GAFI están trabajando para fortalecer el control sobre las empresas extraterritoriales con el fin de aumentar la transparencia y prevenir la evasión fiscal. En 2024, los requisitos para el intercambio de información financiera y la implementación del Estándar Común de Información pueden volverse más estrictos.
En respuesta a los requisitos cada vez más estrictos de los reguladores internacionales, las jurisdicciones comenzaron a introducir medidas de sustancia económica. Las empresas ahora necesitan demostrar una presencia real y actividad económica en la jurisdicción, y no sólo utilizarlas para la optimización fiscal. Esto incluye tener oficinas, empleados y realizar operaciones comerciales reales en el país de registro.
Algunos países están empezando a centrarse en ciertos tipos de servicios. Por ejemplo, Dubai y Singapur están desarrollando activamente infraestructura para tecnologías financieras. Al mismo tiempo, Caimán está fortaleciendo su posición en la gestión de fondos y fondos de cobertura.
ALA/CFT
En 2024, la lucha global contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (ALA/CFT) seguirá siendo relevante. Las jurisdicciones extraterritoriales están implementando medidas que permiten la identificación del cliente (KYC), el seguimiento de transacciones y la notificación de actividades sospechosas.
Implementación de tecnología
Para mejorar la calidad de los servicios y la competitividad de las empresas offshore, se están introduciendo innovaciones tecnológicas. Blockchain y las criptomonedas se están convirtiendo en elementos clave en las estrategias financieras de varias jurisdicciones. Por ejemplo, Bermudas y Malta están desarrollando un marco legal para las empresas de criptomonedas, creando condiciones favorables para proyectos blockchain.
Estos cambios muestran que las jurisdicciones extraterritoriales en 2024 seguirán adaptándose a los requisitos internacionales sin dejar de ser atractivas para sus clientes.