Tribuna
traductor traducir
Neurociencia cognitiva y teoría de la conciencia: aspectos clave
La neurobiología cognitiva y la teoría de la conciencia son dos campos que tratan de desentrañar uno de los misterios más desafiantes de la humanidad: ¿qué significa ser consciente?
Teoría integradora de la conciencia: enfoques interdisciplinarios
La conciencia sigue siendo uno de los temas más enigmáticos de la ciencia y la filosofía modernas. A pesar de siglos de esfuerzos, la naturaleza de la conciencia y la experiencia subjetiva sigue siendo controvertida.
El conocimiento intuitivo y su papel en los descubrimientos científicos
La ciencia se percibe a menudo como un ámbito de cálculos precisos, experimentos rigurosos y fórmulas. Sin embargo, si se mira con atención, muchos descubrimientos no sólo se basan en la lógica y los datos empíricos, sino también en un mecanismo más sutil: la intuición.
Conciencia y física cuántica: perspectivas filosóficas
La física cuántica y la conciencia son dos campos misteriosos, cada uno de los cuales plantea muchas preguntas(La idea de su interrelación sigue inspirando a filósofos, científicos e investigadores. ¿Cómo pueden relacionarse los fenómenos cuánticos con la experiencia subjetiva? ¿Podría ser la conciencia la clave para comprender aspectos fundamentales de la realidad? Estas preguntas aúnan filosofía, ciencia e hipótesis especulativas, creando un espacio para el debate..
La filosofía de los sueños: significado e interpretación en el pensamiento moderno
Los sueños siempre han interesado a filósofos, científicos y artistas. Siguen siendo una de las áreas más enigmáticas de la experiencia humana, con un equilibrio entre realidad y ficción.
El transhumanismo y la filosofía de la conciencia: el futuro de la experiencia humana
El transhumanismo, como movimiento filosófico y cultural, está redefiniendo los límites de las capacidades humanas(Se inspira en la idea de que la tecnología no sólo puede mejorar las capacidades físicas y cognitivas humanas, sino también transformar la naturaleza misma de la conciencia.
Filosofía del cine: estética y sentido
El cine es una forma de arte única que combina elementos visuales, sonoros y narrativos para crear una poderosa herramienta de comunicación de ideas, emociones y valores culturales.
Ética de la investigación: límites y responsabilidades
La ética de la investigación es un campo complejo y polifacético que afecta no sólo a científicos y profesionales, sino también a la sociedad en su conjunto.
Límites y posibilidades del conocimiento y la inteligencia artificial
La inteligencia artificial ha suscitado una gran atención y pretende convertirse en una de las herramientas clave de nuestras vidas. Sin embargo, debemos admitir que no piensa «tanto» como modela los procesos humanos.
Antirrealismo científico: teorías y ejemplos contemporáneos
El antirrealismo científico ocupa un lugar especial en la filosofía de la ciencia, ya que cuestiona la idea de que las teorías científicas reflejen la realidad objetiva.
Delineando la conciencia: cómo la metafísica se cruza con la neurociencia
La conciencia, tan efímera y a la vez tan elusivamente concreta, sigue siendo uno de los temas más difíciles de estudiar.
Filosofía de los movimientos de protesta: la ética de la desobediencia civil
Los movimientos de protesta han sido durante siglos una forma de expresar el desacuerdo con la injusticia. La desobediencia civil es una negativa a obedecer la ley, un profundo acto ético destinado a transformar la sociedad.
Enfoque post-metafísico: crítica de la metafísica tradicional
La filosofía moderna suele replantearse sus fundamentos en un intento de ir más allá de los dogmas establecidos.
Metafísica cuántica: la realidad a nivel microscópico
Cuando se trata de metafísica cuántica, la mayoría de nosotros tenemos la sensación de asomarnos al abismo de lo desconocido. El mundo microscópico oculto al ojo humano resulta ser sorprendentemente complejo, y sus leyes desafían a menudo el sentido común.
Ontología de mundos virtuales: realidad y simulaciones
Los mundos virtuales han pasado a formar parte de la realidad cotidiana, donde la línea entre lo material y lo digital es cada vez más difusa. ¿Cómo entender su naturaleza y significado?