Tribuna
traductor traducir
Ética de la investigación: límites y responsabilidades
La ética de la investigación es un campo complejo y polifacético que afecta no sólo a científicos y profesionales, sino también a la sociedad en su conjunto.
Límites y posibilidades del conocimiento y la inteligencia artificial
La inteligencia artificial ha suscitado una gran atención y pretende convertirse en una de las herramientas clave de nuestras vidas. Sin embargo, debemos admitir que no piensa «tanto» como modela los procesos humanos.
Antirrealismo científico: teorías y ejemplos contemporáneos
El antirrealismo científico ocupa un lugar especial en la filosofía de la ciencia, ya que cuestiona la idea de que las teorías científicas reflejen la realidad objetiva.
Delineando la conciencia: cómo la metafísica se cruza con la neurociencia
La conciencia, tan efímera y a la vez tan elusivamente concreta, sigue siendo uno de los temas más difíciles de estudiar.
Filosofía de los movimientos de protesta: la ética de la desobediencia civil
Los movimientos de protesta han sido durante siglos una forma de expresar el desacuerdo con la injusticia. La desobediencia civil es una negativa a obedecer la ley, un profundo acto ético destinado a transformar la sociedad.
Enfoque post-metafísico: crítica de la metafísica tradicional
La filosofía moderna suele replantearse sus fundamentos en un intento de ir más allá de los dogmas establecidos.
Metafísica cuántica: la realidad a nivel microscópico
Cuando se trata de metafísica cuántica, la mayoría de nosotros tenemos la sensación de asomarnos al abismo de lo desconocido. El mundo microscópico oculto al ojo humano resulta ser sorprendentemente complejo, y sus leyes desafían a menudo el sentido común.
Ontología de mundos virtuales: realidad y simulaciones
Los mundos virtuales han pasado a formar parte de la realidad cotidiana, donde la línea entre lo material y lo digital es cada vez más difusa. ¿Cómo entender su naturaleza y significado?
Estética del arte digital: una nueva forma de expresión
El arte digital se ha convertido en uno de los fenómenos clave de nuestro tiempo, abriendo oportunidades sin precedentes para la expresión creativa.
El impacto de los sesgos cognitivos en el pensamiento moderno
Distorsiones cognitivas, errores imperceptibles del pensamiento que moldean nuestra percepción de la realidad. Son especialmente importantes en una época en la que la información fluye y el pensamiento crítico cede el paso a los hábitos cognitivos.
Visiones modernas sobre el libre albedrío y el determinismo
La cuestión del libre albedrío y el determinismo ha estado en el centro de los debates filosóficos, científicos y religiosos durante siglosHoy sigue siendo uno de los temas más actuales y complejos, ya que afecta a los fundamentos de la autocomprensión humana.
Conocimiento virtual: cómo está cambiando la percepción del conocimiento en la era digital
La tecnología digital ha cambiado significativamente no sólo nuestra forma de vivir, sino también la propia noción de conocimientoMientras que antes el conocimiento se asociaba a los libros, las instituciones educativas y la experiencia transmitida de generación en generación, hoy la palabra está adquiriendo nuevas connotaciones.
Aspectos éticos de la ingeniería genética: donde la ciencia se encuentra con la moral
La ingeniería genética no es sólo una ciencia que pretende mejorar la salud humana o resolver problemas globalesTambién plantea cuestiones sobre la naturaleza humana, la libertad de elección y la responsabilidad. (¿Qué es una intervención aceptable y qué es una violación de los límites morales? Estas reflexiones son importantes, sobre todo cuando se trata de tecnologías de edición del genoma como CRISPR-Cas9, que prometen transformar la medicina, la agricultura e incluso la ecología.
Visiones utópicas y distópicas sobre el futuro de la sociedad
Las visiones del futuro de una sociedad suelen situarse en un mundo de progreso ilimitado o en escenarios distópicos de destrucción. Utopía y distopía son dos polos que reflejan las esperanzas y los temores humanos.
Metafísica de la conciencia: dualismo versus fisicalismo
La conciencia es uno de los aspectos más misteriosos de la existencia humana. La cuestión de su naturaleza ha preocupado a filósofos, científicos y teólogos durante siglos. ¿Qué nos convierte en seres conscientes?