Tribuna
traductor traducir
La filosofía de la ciencia en la era del Big Data
La era de los macrodatos ha transformado radicalmente el proceso científico. Los volúmenes de información a los que se enfrentan los investigadores modernos y los métodos para analizarla han cambiado radicalmente no sólo la ciencia, sino también la filosofía que la sustenta.
Epistemología posthumanista: el conocimiento en la era de la tecnología
La epistemología posthumanista es una nueva rama filosófica, una revisión fundamental de cómo entendemos la naturaleza del conocimientoMientras que la epistemología clásica se centraba en la mente humana como principal fuente y árbitro del conocimiento, el posthumanismo ofrece un enfoque diferente, en el que el ser humano ya no es el centro del mundo.
Fundamentos epistemológicos del método científico en la era digital
El método científico es la base del progreso de la cognición humana. Sin embargo, con la llegada de la era digital, sus raíces filosóficas se enfrentan a nuevos retos. ¿Cómo están cambiando nuestros planteamientos sobre la verificación del conocimiento y qué significa esto para el futuro de la ciencia?
El concepto de metafísica existencial
La metafísica existencial es un campo de la filosofía que explora cuestiones fundamentales del ser, el significado y la libertad humana. Esta disciplina suele ir más allá de la metafísica tradicional al prestar atención a la percepción subjetiva de la realidad.
El libertarismo en el contexto político contemporáneo
El libertarianismo, como concepto político y filosófico, sigue siendo objeto de acalorados debatesSus defensores sostienen que minimizar la intervención del Estado y proteger la libertad individual es la clave de la prosperidad. (Sus detractores lo consideran una ideología que puede aumentar la desigualdad e ignorar el interés público.
Desafíos epistemológicos de los datos ambiguos: cómo interpretamos la incertidumbre
Cuando la información se vuelve incierta o contradictoria, nuestra percepción de la verdad se pone a prueba. ¿Qué datos consideramos fiables? ¿Qué conclusiones estamos dispuestos a aceptar basándonos en una imagen incompleta?
Ciencias cognitivas y filosofía de la mente: sinergias y contradicciones
Las ciencias cognitivas y la filosofía de la mente representan dos enfoques superpuestos, pero a veces opuestos, del estudio de la mente.
Metabolismo del tiempo: conceptos contemporáneos del tiempo en la filosofía
El tiempo. Está constantemente presente en nuestras vidas, pero se nos escapa cuando intentamos definir su naturaleza. Sentimos su flujo, lo medimos al milisegundo, pero su esencia sigue siendo un misterio.
Ética de la inteligencia artificial: dilemas morales y soluciones
Cuando hablamos de inteligencia artificial (IA), tendemos a imaginar un mundo elegante y futurista en el que los robots trabajan junto a los humanos, haciéndoles la vida más fácil.
Bioética en la medicina moderna: edición genética y clonación
Imagina un mundo en el que podamos editar genes como editamos una frase, o clonar un órgano para salvar la vida de alguien.
Aspectos morales de la sociedad de consumo
Ya sabes cómo es: hojear el teléfono y, de repente, poner el dedo sobre el botón «comprar ahora». Un nuevo gadget, una chaqueta elegante, incluso las últimas zapatillas de moda.
Mantener la mente, mantener la vida: el arte y el poder de la reeducación en psicología práctica
La vida nos depara todo tipo de sorpresas. Para muchos de nosotros, llega un momento en que las exigencias de bienestar mental y emocional vienen de todas partes.
Aspectos éticos de la gobernanza global y de las organizaciones internacionales
La gobernanza mundial se ha convertido en una necesidad con la creciente interdependencia de los Estados. Organizaciones internacionales como la ONU, el Banco Mundial o la OMC desempeñan un papel clave en la coordinación de esfuerzos para hacer frente a los retos mundiales.
Duda y fe en la era de la posverdad
En el mundo actual, en el que la información se transforma en instrumento de persuasión y los hechos se subordinan a menudo a intereses emocionales o ideológicos, resulta vital comprender conceptos como duda y creencia.
Yakutin Roman Yurievich: La inteligencia artificial en la creatividad: ¿una nueva era o un reemplazo para el artista?
Arte digital: el impacto de la inteligencia artificial en los procesos creativos. De la estilización de imágenes a las obras psicodélicas, la IA está cambiando el arte. Descubra cómo las nuevas tecnologías están abriendo nuevos horizontes a los artistas.