Los lienzos arden en Italia
Traductor traducir
En el sur de Italia se queman obras de arte en señal de protesta. Casoria, ciudad de 83.000 habitantes a sólo 10 kilómetros de Nápoles, fue testigo de cómo el artista y director del Museo de Arte Contemporáneo (CAM), Antonio Manfredi, lamentando «la absoluta falta de atención a las instituciones culturales», decidía quemar 1.000 obras de arte.
«Dada la falta de interés y el abandono de la cultura por parte de los funcionarios, tarde o temprano todas las obras, tal y como están las cosas, se perderán, así que hemos pensado que lo mejor es quemarlas ahora en señal de protesta, lo que supondrá un reto para todo el mundo y no sólo para Italia». - dijo el director Manfredi, frente a una obra del artista francés Severian Bourguignon.
Antonio Manfredi dedicó muchos esfuerzos a conseguir que este museo, que él mismo fundó, abriera sus puertas en 2005. Alberga obras de artistas de 80 países. El propio director Manfredi (nacido en Casoria, 1961) es un artista conceptual bastante conocido (pintor, escultor, fotógrafo y videoartista).
Una de sus obras fue seleccionada y expuesta en la última edición de la mundialmente famosa Bienal de Venecia de 2011. Pero este lienzo también ardió en llamas: «es una protesta extrema y una revuelta contra la imposibilidad de supervivencia cultural en las actuales condiciones sociopolíticas», explica Antonio Manfredi.
Toda la operación se ilustra con vídeos impactantes. Algunos artistas ya han dado su consentimiento para que sus obras también sean quemadas en los próximos días. La protesta del museo, según su director, ya se ha extendido por toda Europa: varios artistas conocidos están dispuestos a apoyar la acción porque «viven los mismos problemas, es decir, sienten indiferencia hacia una cultura cuyo apoyo se ha reducido a cero debido a la crisis económica».
No se puede comentar Por qué?