Glosario de arte: significado de los términos utilizados en las artes visuales
Traductor traducir
Breve explicación de la terminología utilizada en la teoría y la práctica del arte.
UNA - segundo - do - re - mi - F - sol - H - yo - JL - METRO - norte - O - PQ - R - S - T - UZ
UNA
Arte rupestre aborigen
Por lo general, se refiere a la pintura rupestre australiana y los petroglifos.
Arte abstracto
Término mal definido y muy utilizado que, en su sentido más general, describe cualquier arte en el que se enfatiza la forma y el color a expensas o en ausencia de una imagen representativa. También conocido como arte concreto o arte no objetivo.
Arte académico
Literalmente, perteneciente a una Academia de arte. También: término despectivo que significa convencional, estereotipado, derivado.
Pintura acrílica
Utiliza una pintura de secado rápido, sintética, soluble en agua que se puede usar en la mayoría de las superficies. Hecho de pigmentos de color y un aglutinante de plástico sintético, la pintura acrílica se ve como el aceite y se puede usar en una variedad de técnicas de pintura.
Arte Egeo
De varias culturas alrededor del Mediterráneo oriental desde el año 2800 a. C. hasta el 1400 a. C., incluidas las islas Cícladas, Minoica (de Creta) y micénica.
Perspectiva aérea
Una forma de sugerir la gran distancia en un paisaje mediante el uso de colores más claros (a veces teñidos de azul), tonos menos pronunciados y formas más vagas en las áreas más alejadas del espectador. Por el contrario, los objetos en primer plano se pintan en colores muy definidos, brillantes y cálidos, y los objetos de fondo se muestran en colores más fríos y apagados.
Estética
La filosofía aplicada al arte, que intenta formular criterios para la comprensión de las cualidades estéticas (más que utilitarias) del arte.
Arte africano
Guía de escultura clásica africana, obras de arte religiosas y tribales y más.
Aerógrafo
Instrumento para pulverizar pintura, propulsado por aire comprimido. Inventado en 1893, ha sido muy utilizado por artistas comerciales, ya sea para líneas finas, grandes áreas o sutiles gradaciones de color y tono.
Alabastro
En Antiquity, un carbonato de cal utilizado en la escultura egipcia, especialmente para pequeñas piezas portátiles. También: alabastro moderno, un sulfato de cal que puede ser altamente pulido pero que se raya fácilmente, popular en la Europa del siglo XIV por las efigies de tumbas.
Alla prima
Técnica, utilizada comúnmente en la pintura desde el siglo XIX, mediante la cual un artista completa una pintura en una sesión sin haber proporcionado capas de pintura inferior.
Alegoría
Una alegoría es la descripción de un sujeto disfrazado de otro sujeto. Una pintura alegórica podría incluir figuras emblemáticas de diferentes estados mentales emocionales, por ejemplo, la envidia o el amor, o personificar otros conceptos abstractos, como la vista, la gloria o la belleza. Estas se llaman figuras alegóricas. La interpretación de una alegoría, por lo tanto, depende primero de la identificación de tales figuras, pero incluso entonces el significado puede ser difícil de alcanzar.
Todo el espacio
Jackson Pollock fue el primer artista en utilizar todo el espacio en sus pinturas de "goteo". Se refiere a pinturas donde no hay un punto focal pero donde todo en el lienzo tiene el mismo grado de importancia.
Retablo
En la arquitectura de la iglesia cristiana, la imagen o la pantalla decorada detrás del altar. Puede consistir en una sola pintura o un elaborado grupo de paneles con bisagras.
Arte antiguo
Término general que abarca las primeras formas de expresión creativa de antiguas civilizaciones mediterráneas, como sumeria, egipcia, minoica, micénica, persa.
Animalier (Artista animal)
El término se usó originalmente para describir la escuela de escultores franceses de bronce del siglo XIX que se especializó en pequeñas figuras de animales. Desde entonces se ha extendido para abrazar a pintores de animales, como Sir Edwin Landseer (1802-73), mejor conocido por sus retratos de perros.
Estilo animal
Tipo de arte nómada que se originó con los celtas en el siglo VII a. C. en el sur de Rusia y el Cáucaso; se caracterizó por el predominio de motivos animales (zoomorfos), frecuentemente distorsionados, que adornan todo tipo de objetos portátiles, incluidos trabajos en metal, textiles, madera y huesos.
Arte de la animación
La creación de una película de una serie de dibujos fijos.
Antigüedad
Civilización griega y romana hasta la caída del Imperio Romano en el siglo V d. C. La escultura griega y romana fue admirada durante el Renacimiento como un arte ideal, y el estudio de The Antique formó la base del plan de estudios en la mayoría de los académicos de arte.
Arte aplicado
El diseño y la decoración de objetos o materiales funcionales para darles un atractivo estético, por ejemplo, tipo de impresión, cerámica, vidrio, muebles, trabajos en metal y textiles. El término se usa con frecuencia para diferenciar este tipo de trabajo de las bellas artes (pintura, dibujo, escultura) cuyo valor es principalmente estético.
Apliques
Decoración textil en la que las formas de tela cortadas se cosen a un suelo de tela como diseño.
Grabado al aguafuerte
Proceso mediante el cual se permite que el ácido muerda en una placa de cobre preparada con resina que luego se entinta e imprime.
Arabesco
Motivo basado en formas de plantas entrelazadas, que se encuentran en las bellas artes y las artes decorativas, en la arquitectura, y especialmente en el diseño islámico.
Arte griego arcaico
Arte griego de mediados del siglo XII a. C. a c. 480 a. C. una de las cuatro divisiones convenientes del arte griego, las otras son geométricas, clásicas y helenísticas.
Arquitectura
Ciencia o arte de la construcción. Además: la estructura o el estilo de lo que se construye. Ver Arquitectura: Historia / Estilos .
Armadura
Marco o esqueleto en el que un escultor moldea su arcilla.
Show de armería
Exposición internacional de arte moderno celebrada en Nueva York en 1913 en el edificio 69th Regiment Armory. Las exhibiciones incluyeron el trabajo de los artistas estadounidenses más vanguardistas y de la Escuela de París. La exposición fue enormemente popular y marcó el nacimiento de un verdadero interés en el arte moderno en la América del siglo XX.
Art º
Una forma de expresión creativa. Para explicación, ver: Definición y significado del arte . Para formularios y categorías, ver: Tipos de arte .
Art Brut
Un término utilizado para describir dibujos, pinturas y cualquier otra forma de arte realizada por artistas no entrenados o aficionados. Podría aplicarse a dibujos realizados por niños, personas con enfermedades mentales o cualquiera que no se describa a sí mismo como un "artista" o que no esté pintando comercialmente.
Críticos de arte
Comentaristas y analistas de artes visuales.
Evaluación de arte
Cómo juzgar la estética, la artesanía y la técnica artística de una pintura.
Escuelas de arte
El término generalmente se refiere a las universidades terciarias que ofrecen títulos de licenciatura en bellas artes (BFA), títulos de licenciatura en diseño (BDes), así como BA en materias de arte aplicado.
Artefacto (o artefacto)
Cualquier objeto de mano de obra humana. También: (arqueología) un objeto de arte prehistórico o aborigen, a diferencia de un objeto similar pero natural.
Movimiento de Artes y Oficios
Movimiento artístico de mediados del siglo XIX en Inglaterra, inspirado en John Ruskin y William Morris; intentó elevar los estándares de diseño y artesanía en las artes aplicadas, y reafirmar la individualidad del artesano ante la creciente mecanización.
Arte asiático
Arquitecturas, artes y oficios de China, Japón, Corea, Sudeste Asiático y el subcontinente indio.
Arte de ensamblaje
Forma moderna que consiste en objetos recogidos y ensamblados juntos; los componentes están preformados, no están hechos por el artista y no están destinados originalmente como "material de arte".
El automatismo en el arte
Método de dibujo y pintura asociado con el surrealismo en el que el artista no crea conscientemente sino garabatos, lo que permite que la mente subconsciente y el movimiento prácticamente incontrolado de la mano produzcan una imagen.
Vanguardia
Artistas cuyo trabajo está por delante del de la mayoría de sus contemporáneos; poco convencional, experimental, innovador. También descriptivo del trabajo producido por tales artistas.
segundo
Báquico
Escena mitológica popular en pinturas del Renacimiento y del siglo XVII que representan las juergas de Baco, dios romano del vino.
Fondo
Escena en la pintura que proporciona el escenario para figuras principales o diseño; a veces se usa como sinónimo de tierra.
Bamboccianti
Grupo de pintores especializados en bambocciate (P. bambochades): escenas de baja vida y campesinas, populares en los Países Bajos e Italia en el siglo XVII. El nombre deriva de Pieter van Laer (1592-1642), un pintor holandés apodado "Il Bamboccio" ("Big Baby").
Banketjea o pieza de banquete
Banketjea es una palabra holandesa que significa "pequeño banquete". A Banketjea es el nombre dado a una pintura de naturaleza muerta que presenta una gama de alimentos de lujo y piezas caras para servir.
Clasicismo barroco
estilo clásico: ejemplificado en las pinturas de Nicolas Poussin y la arquitectura de Carlo Fontana que floreció durante el período barroco.
Bajorrelieve
Forma de escultura caracterizada por solo una ligera proyección desde la superficie circundante.
Batik
Una forma de arte que emplea diseños resistentes a la cera en telas textiles teñidas.
Bauhaus
Una escuela muy influyente (1919-33) de diseño vanguardista, fundada por Walter Gropius (1883-1969) en Weimar. Sinónimo de arquitectura modernista y artes y oficios.
Tapiz de Bayeux
Bordado anglosajón que representa la conquista normanda en 1066.
Bienal (Europa), Bienal (América)
Eventos artísticos celebrados cada dos años: ver: Mejores festivales de arte contemporáneo .
Galleta
Porcelana blanca sin esmaltar, popular en Europa desde mediados del siglo XVII.
Técnica de figura negra
Estilo de decoración de cerámica griega antigua, principalmente del siglo VI a. C. Corinto. Los diseños fueron pintados sobre el objeto con pintura de óxido de metal negro y luego incisos a través de la arcilla rojiza.
Bloqueando
Antes de comenzar una pintura, un artista puede "bloquear" la composición de la pintura usando contornos ásperos o formas geométricas para mostrarle cómo encaja todo en el lienzo. Prácticamente todos los pintores de retratos usan este método de ’bloqueo’.
Arte Corporal
Un tipo de arte contemporáneo en el que el cuerpo del artista es el "lienzo".
Color del cuerpo
Acuarela hecho opaco mezclando con blanco. También: término utilizado en la pintura para describir áreas sólidas y definitivas de color que luego se completan o modifican con destellos y esmaltes.
Pintura corporal
Arte antiguo de decorar el cuerpo.
Bronce
Aleación de cobre y estaño, utilizada para escultura de fundición. Escultura de bronce Está hecho de esta aleación. De ahí bronzista, un fabricante de esculturas de bronce, placas, etc.
Cepillo
Implemento para aplicar pintura, generalmente de pelo de cerdo o sable en un mango de madera.
Trazo de pincel
La marca individual realizada por cada aplicación de pintura con un CEPILLO, que generalmente conserva la marca de los pelos del pincel por separado.
Pincelada
Término general para la manera o estilo en el que se aplica la pintura, y a menudo considerado por los historiadores del arte como una característica de identificación de la obra de un artista en particular.
Buon fresco , ver: fresco.
Buril
Herramienta de metal utilizada para grabado.
Busto
Escultura de retrato que muestra solo la cabeza y los hombros del cuidador. Ver Bustos de retratos .
Arte bizantino
Del Imperio Romano oriental centrado en Constantinopla, anteriormente Bizancio, desde el siglo IV d. C. En varias ocasiones abrazó tanto el realismo griego clásico como el arte estilizado, hierático y oriental.
do
Cuadro del gabinete
pintura pequeña o mediana ejecutada en un caballete y diseñada para coleccionistas, especialmente popular del siglo XVII; vea la imagen del caballete.
Caligrafía
El bello arte oriental del dibujo / escritura.
Camera oscura (camera ottica)
dispositivo que usa una lente para proyectar una imagen reducida de un objeto sobre una superficie plana para que se pueda trazar el contorno. Popular entre artistas desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII.
Lona
El soporte de tela utilizado para una pintura al óleo o acrílica, generalmente hecha de lino o algodón, se estira firmemente y se pega a un marco de madera. El lino se considera superior al algodón pesado en un lienzo.
Caravagismo
Tendencia a seguir el estilo de Caravaggio (1571-1610), exhibido por los Caravaggisti (pintores del siglo XVII que trabajan en Roma), que hicieron un uso particularmente dramático del claroscuro.
Caricatura
Pintura o dibujo, generalmente un retrato, que exagera las características para obtener un efecto humorístico o satírico.
Arte carolingio
Arte europeo del período cubierto por el reinado de Carlomagno (CE 768-814) y sus sucesores hasta CE 900; generalmente considerado como la base del arte medieval.
Página de la alfombra
En iluminación manuscrita, una página totalmente llena de diseño decorativo.
Dibujos animados
Dibujo a tamaño completo para transferir diseño a pintura, mural o tapiz. También: dibujo cómico; caricatura.
Fundición
La duplicación de un modelo en metal o yeso por medio de un molde; El modelo así formado es un molde.
Arte católico
Generalmente se refiere al estilo de Arte católico de contrarreforma (c.1560-1700) que siguió a la Reforma Protestante.
Celadon
Porcelana china o gres con un esmalte gris verdoso distintivo.
Arte celta
Estilos de metalistería de Hallstatt y La Tene, y diseños abstractos caracterizados por nudos, espirales y patrones entrelazados.
Cerámica
El término general utilizado desde el siglo XIX para cerámica y porcelana, es decir, arcilla cocida.
Tiza
El nombre común para el carbonato de calcio, que se encuentra como un depósito natural en todo el mundo, y se compone de los restos de pequeños crustáceos. Utilizado tradicionalmente en pintura y dibujo.
Esmalte Champleve
Metal decorado, generalmente cobre, especialmente popular en Europa del siglo XI al XIV; Se rellenó un patrón ahuecado en el metal con pastas de vidrio coloreadas y se disparó todo el objeto, fusionando así el vidrio con el metal. (Compare el esmalte Cloisonne).
Carbón
Forma de carbono utilizada para dibujar.
Claroscuro
El uso contrastante de luces y sombras. Entre los artistas famosos por el uso del claroscuro se encuentran Leonardo da Vinci, Caravaggio y Rembrandt. Leonardo usó el claroscuro para mejorar la tridimensionalidad de sus figuras, Caravaggio lo usó para el drama y Rembrandt por ambas razones.
Arte chino
Una de las tradiciones artísticas más antiguas, conocida por sus obras de arte caligráficas, de tinta y lavado, cerámica y bronce. Ver: Cerámica china .
Chinoiserie
Término para un estilo de arte europeo aplicado a muebles, cerámicas, diseño de interiores, basado en motivos imaginarios pseudo-chinos.
Talla de viruta
Decoración primitiva tallada primitiva de muebles de roble del norte de Europa, ejecutada con un cincel y gubia, hasta aproximadamente el siglo XVI.
Chi-Rho
Un monograma (el monograma sagrado) formado por las dos primeras letras, X y P (chi y rho), de la palabra griega para Cristo. En arte religioso puede referirse a la resurrección de Cristo.
Arte cristiano
Arquitectura de la iglesia, pintura, escultura o arte decorativo asociado con un mensaje cristiano.
Cinquecento
Italiano para el siglo XVI. Tradicionalmente se refiere al arte italiano (1500-1600).
Cire perdue (P. "cera perdida")
Proceso de fundición utilizado en escultura de bronce.
Paisaje urbano
Pintura o dibujo del paisaje de la ciudad.
Clasicismo
La calidad del arte clásico o clásico. El término se aplica en particular al tipo de arte que fue la antítesis del romanticismo durante los siglos XVIII y XIX, cuando se consideraba que representaba las virtudes de la moderación y la armonía, en contraste con la expresión dramática individual.
Esmalte cloisonné
Metal decorado en el que se aplica un diseño de tiras de metal y los compartimentos (cloisons) formados se rellenan con pastas de vidrio coloreado. (Compare el esmalte Champleve).
Collage Art ("paliza")
Técnica originada en el cubismo en la que el papel, las fotografías y otros materiales cotidianos se pegan en un soporte y, a veces, también se pintan.
Arte colonial de América
Retrato, miniaturas, arquitectura, fabricación de muebles y artesanías de los siglos XVII / XVIII en América. Para una comparación, ver: Pintura colonial australiana (c.1780-1880).
Colorito
Término renacentista para colorear: dominio del color en la pintura.
Colorismo
Término aplicado a varios períodos de pintura, por ejemplo, veneciano del siglo XVI, en el que se enfatizaba el color, en lugar del dibujo. "colorista" es un artista que se especializa o es famoso por su uso del color.
Color
Para una guía general, ver: Color en pintura .
Rueda de color
Un diagrama que muestra la ubicación de los colores en relación entre sí. Para más detalles, ver: Teoría del color en la pintura .
Composición de una pintura.
La composición describe la obra de arte completa y, en particular, la forma en que todos sus elementos se unen en un efecto general. Los elementos de composición en una pintura pueden incluir: tamaño del lienzo, tema, puntos focales de la imagen (si los hay), combinación de colores, calidez y contrastes tonales, dibujo, representación y significado, entre otros.
Arte de computadora
Imágenes visuales generadas por computadora o controladas por computadora usando herramientas de software o hardware. También conocido como arte digital.
Conceptualismo / Arte conceptual
Forma en que los conceptos e ideas son más importantes que las obras de arte concretas y tangibles.
Arte concreto
Término acuñado en 1930 cuando Theo van Doesburg se convirtió en editor de la revista de arte Concret; a veces se usa como sinónimo de arte abstracto, aunque el énfasis no está solo en la forma geométrica o abstracta, sino en la estructura y organización tanto en el diseño como en la ejecución.
Crayón Conte
Tiza de fabricación propia.
Arte contemporáneo
Un término bastante suelto, utilizado por los museos para describir el arte de posguerra, y por los críticos de arte para referirse al arte desde 1970.
Contenido de una pintura.
Esto tradicionalmente se refiere al mensaje contenido y comunicado por la obra de arte, que abarca su contenido emocional, intelectual, simbólico y narrativo.
Contrapposto ("opuesto", "anti-tesis", "colocado en contra")
Palabra utilizada en escultura, que se refiere a la postura de la forma humana para que la cabeza y los hombros estén torcidos en una dirección diferente de las caderas y las piernas.
Artesanía
Una categoría que abarca la mayoría de las artes decorativas.
Con línea no recta
Diseño o diseño de patrones (por ejemplo, entrelazado etrusco / celta) basado en patrones de líneas curvas; sinuoso.
Arte cicládico
tipo de arte egeo de las Cícladas – un grupo de islas griegas – c.2800 BCE a 1100 BCE.
re
Edad Oscura
período de la Edad Media desde el siglo 5 dC hasta el siglo 10, considerado una fase en la que la filosofía y las artes fueron ignoradas o obstaculizadas activamente.
Decalcomania (calcomanía)
Término americano para litografía.
Arte decorativa
Nombre colectivo para formas de arte como cerámica, tapices, esmaltado, vidrieras, trabajos en metal, arte en papel, textiles y otros, que se consideran ornamentales o decorativos, en lugar de intelectuales o espirituales. Ver también: Artes decorativas francesas (c.1640-1792).
Decoupage
Artesanía victoriana que consiste en cortar motivos del papel, pegarlos a una superficie y aplicar capas de barniz para obtener un acabado completamente liso.
Arte degenerado ("Entartete Kunst")
Término de propaganda nazi utilizado desde c.1937 para obras de arte moderno desaprobadas por el partido.
Diseño (artístico)
El plan implicaba hacer algo de acuerdo con un conjunto de estética.
Díptico
Par de paneles pintados o esculpidos articulados o unidos; especialmente popular para cuadros devocionales en la Edad Media; ver retablo.
Talla directa
Método de escultura en piedra donde la forma se talla inmediatamente fuera del bloque y no se transfiere de un modelo.
Disegno
Literalmente, "dibujo" o "diseño", pero que durante el Renacimiento adquirió un significado más amplio del concepto general.
Hazme
La característica arquitectónica se encuentra en la parte superior del edificio, como el Panteón de Roma, la Catedral de Florencia (Brunelleschi), la Basílica de San Pedro en Roma (Miguel Ángel y otros), la Catedral de San Pablo en Londres (Christopher Wren) y el Panteón de París, diseñado por Jacques – Soufflot de Alemania (1713-80).
Dibujo
Se refiere al uso monocromático de lápiz, carbón, pluma, tinta o medios similares en papel, cartulina u otro soporte, produciendo líneas o una calidad lineal en lugar de masa. Cuando se usa una pintura, se refiere más específicamente al método del artista para representar la forma por estos medios, en lugar de usar el color y la pintura.
Punta seca
Técnica de grabado en cobre.
mi
Loza de barro
cerámica hecha de arcilla roja o blanca, cocida en un horno a menos de 1200 grados centígrados.
Caballete
Un soporte vertical (generalmente un trípode) empleado para sostener el lienzo de un artista mientras se está pintando.
Pintura de caballete (o imagen)
Pintura pequeña o mediana ejecutada en un caballete. Estos generalmente estaban destinados a coleccionistas y conocedores, aunque el término también se puede usar generalmente para cualquier pintura portátil, a diferencia de la pintura mural.
Ecce homo (latín, "He aquí el hombre")
La representación pictórica de la presentación de Cristo al pueblo por Poncio Pilato antes de la Crucifixión.
Realzar
para moldear, estampar o tallar una superficie para producir un diseño en relieve.
Esmaltado
el proceso de fusión de una sustancia vítrea (generalmente vidrio de plomo / potasa) a metal a alta temperatura (alrededor de 800 grados centígrados), como se usa en la metalistería decorativa y la orfebrería; ver Cloisonne y Champleve.
Pintura encáustica
Antigua técnica de pintura con cera y pigmentos fusionados por el calor.
Grabado
La técnica de líneas de incisión en madera, metal, etc. También: la impresión hecha del bloque grabado.
Aguafuerte
proceso en el que el diseño se dibuja en una placa de metal a través de un suelo de cera; El diseño se corta en la placa con ácido y se imprime. También: una impresión producida por este método.
Arte etnográfico
Arte inspirado en una cultura racial particular, especialmente del tipo primitivo.
Extensor
pigmento inerte utilizado para granel una pintura o para disminuir la resistencia del tinte de otro pigmento.
F
Huevos de Pascua Fabergé
Objetos de joyas preciosas hechas por la firma rusa de orfebres y joyeros fin de siglo .
Loza
tipo de loza vidriada con estaño, a menudo utilizada con fines arquitectónicos. También: término arqueológico para un tipo de cerámica antigua en Egipto, que comprende productos de cuarzo en polvo esmaltado.
Arte figurativo
sinónimo de arte representativo.
Dibujar figuras (y pintura de figura )
Dibujo o pintura en el que predomina la figura humana, generalmente de cuerpo entero.
Figurilla
modelo pequeño o escultura de la figura humana, como las Figurillas prehistóricas de Venus, como Venus de Willendorf.
Arte fino
arte cuyo valor se considera estético más que funcional, es decir, arquitectura, escultura, pintura y dibujo, y las artes gráficas. Compara el arte aplicado y el arte decorativo.
Pintura de flores
pintura de bodegones de flores, asociada principalmente con el arte oriental y los pintores holandeses del siglo XVII.
Arte popular
Arte tradicional de las sociedades campesinas, que incluye artes y artesanías utilitarias, decorativas y aplicadas.
Primer plano
Se refiere al área del espacio de la imagen más cercana al espectador, inmediatamente detrás del plano de la imagen. La siguiente área distante es el término medio; Lo más lejano es el fondo.
Escorzo
El uso de las leyes de la perspectiva en el arte para hacer que una forma individual parezca tridimensional.
Formar
Describe los elementos de una obra de arte que son independientes del significado emocional o interpretativo de la obra: por ejemplo, el medio, escala, forma, color, dimensiones, línea, masa, textura y sus relaciones mutuas.
Formalismo
La tendencia a adherirse a las formas convencionales a expensas del tema.
Objetos encontrados
elementos que se encuentran, no hechos por el artista, y luego definidos y exhibidos como una obra de arte, también conocidos como "objets trouves", y asociados con el surrealismo y el Dada.
Pintura al fresco
Pintura mural sobre yeso fresco; a veces llamado buon fresco ("verdadero fresco") para distinguirlo de pintar "un secco", sobre yeso seco.
Seco Fresco
término engañoso sinónimo de pintura "a secco".
Frottage (P. "frotando") la técnica de colocar papel sobre objetos o superficies texturizadas y frotar con un crayón de cera o grafito, para producir una imagen. Inventado por Max Ernst.
Funcionalismo
La teoría artística de que la forma debe determinarse mediante la función, especialmente en arquitectura y artes decorativas, y que esto producirá automáticamente objetos que sean estéticamente agradables.
sol
Pintura de género
Tipo de imagen con una escena cotidiana que contiene sujetos humanos.
Estilo geométrico
Estilo griego de decoración, floreciente desde c.900 hasta c.725 a. C., basado en formas lineales y angulares.
Arte georgiano
se refiere a los estilos prevalecientes a través de los reinados de los cuatro King Georges en Gran Bretaña desde 1714 a 1830. Por lo general, se refiere a la arquitectura, los muebles, la plata y similares, en lugar de la pintura.
Yeso
generalmente usado para cualquier mezcla de un pigmento blanco inerte con pegamento, usado como base para pintar; estrictamente, una mezcla en la que el pigmento inerte es sulfato de calcio. El Gesso Grosso es un yeso grueso hecho de yeso tamizado de París, utilizado para la capa preliminar del suelo en pinturas de paneles medievales italianos. El Gesso sottile es yeso cristalino fino, hecho mediante el apagamiento de yeso de París en exceso de agua. Gesso también se puede construir o moldear en diseños de relieve, o tallar.
Pintura gestual
un término que originalmente se usó para describir la pintura de los artistas expresionistas abstractos Jackson Pollock, Willem de Kooning, Franz Kline, Robert Motherwell, Hans Hofmann y otros. Lo que tenían en común era la aplicación de pintura en gestos de barrido libre con el pincel.
Impresiones Giclée
Proceso de impresión de bellas artes con impresoras de inyección de tinta.
Giornata
El área de trabajo en mural o mosaico que se podría terminar en un día. En pintura al fresco, se refiere al área de intonaco aplicada cada día. En el verdadero fresco, las uniones de la giornate suelen ser visibles.
Pintura de vidrio
Técnica de decoración de vidrio, no muy claramente distinguida del esmaltado de vidrio, aunque puede ser más transparente y suave. La pintura de vidrio temprana no fue despedida, y por lo tanto no es permanente.
Vidriado
capa transparente de pintura aplicada sobre otra; la luz pasa y se refleja hacia atrás, modificando o intensificando la capa inferior. También: capa vítrea hecha de sílice, aplicada a la cerámica como decoración o para hacerla hermética.
Orfebrería (orfebrería)
El arte aplicado o la artesanía de la metalurgia en oro y plata.
Gouache
pintura de acuarela opaca. También: una obra ejecutada en medio gouache.
Arte grafiti
una forma de arte contemporáneo que apareció por primera vez en Filadelfia y Nueva York a finales de los años sesenta / principios de los setenta.
Grand Tour
Un viaje cultural por Europa, que abarca la pintura, la escultura y la arquitectura de París, Florencia, Venecia, Roma, Nápoles, Viena y otros centros importantes de arte clásico, renacentista y barroco.
Diseño gráfico
Derivado de la palabra alemana graphik . Describe el arte aplicado de formular / organizar la imagen / texto para comunicar un mensaje. Se puede aplicar en cualquier medio, como impresión, medios digitales, animación, empaque y letreros. Ver también: Arte Grafico .
Grattage ("raspado")
La técnica utilizada por artistas del siglo XX, como Max Ernst (1891-1976), en la que se raspa parcialmente una capa superior de pintura para revelar la capa inferior contrastante.
Arte griego
La base de la pintura y la escultura occidentales en general y del arte renacentista en particular.
Escultura griega
Los escultores de la antigua Grecia fueron pioneros en el desarrollo de estatuas y relieves.
Jarrones griegos
gama de macetas de diferentes tamaños, utilizadas para diferentes propósitos, la mayoría de las cuales a menudo estaban decoradas si no pintadas. Los dos estilos principales fueron las técnicas de figura negra y figura roja.
Grisaille
Técnica de pintura monocromática en tonos de gris, utilizada como pintura inferior o para imitar el efecto de relieve.
Suelo
capa de preparación sobre un soporte para recibir pintura. Además: en el grabado, el material resistente al ácido se extiende sobre la placa de metal antes de grabar el diseño. Además: en la cerámica, la arcilla que forma el cuerpo de un recipiente en el que se ejecuta un diseño.
H
Hallstatt
La primera cultura continental identificable y estilo artístico de los celtas (c.600-450 a. C.). Seguido por la cultura celta La Tene.
Plantillas de mano
Imágenes negativas prehistóricas de las manos (hechas con pintura en aerosol a través de un tubo): cf huellas positivas.
Acontecimientos
Tipo de Performance art. Evento artístico espontáneo o exhibición.
Eclosión
Técnica de dibujo que utiliza líneas paralelas muy próximas para indicar áreas tonificadas. Cuando lo cruzan otras líneas en la dirección opuesta, se conoce como sombreado cruzado.
Alto relieve (Alto rilievo, alto relieve)
Forma de relieve escultórico caracterizado por una prominente proyección desde la superficie circundante.
helénico
Cultura griega del siglo XI a. C. a 323 a. C.
Helenístico
Cultura griega después de Alejandro Magno (desde 323 a. C.) hasta finales del siglo I a. C.
Jerarquía de los géneros
El sistema de clasificación promulgado por las academias de bellas artes que comprendía cinco géneros de pintura . (1) Pintura de historia ("istoria", composiciones narrativas); (2) Retrato (individual, grupo de autorretratos); (3) Pintura de género (escenas cotidianas con sujetos humanos); (4) Pintura de paisaje (la vista panorámica es primordial: contenido humano, meramente ilustrativo); (5) Naturaleza muerta (arreglos de objetos domésticos).
Arte helenístico
describe el arte griego desde la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) hasta la derrota de Grecia por Roma (c. 27 a. C.).
Hierático
estilo en el que se repiten ciertos tipos fijos, a menudo sagrados, por ejemplo, en el arte egipcio o bizantino. También se puede aplicar a cualquier arte que use figuras severas y rígidas en lugar de figuras naturalistas.
Jeroglíficos
forma pictórica de escritura, como la usan los egipcios.
Arte alto
Arte que se esfuerza por alcanzar las más altas cualidades estéticas y morales tanto en contenido como en expresión.
Historiado
arquitectura o escultura decorada con temas narrativos. Una inicial historiada es una inicial en un manuscrito iluminado que contiene una escena narrativa.
Historia del Arte
Guía de los orígenes, evolución y desarrollo de las bellas artes y las artes visuales.
Historia de la línea de tiempo del arte
Lista cronológica de fechas sobre la evolución de la pintura, la escultura y la cerámica.
Pintura de la historia
pintura cuyo tema es algún evento histórico significativo, preferiblemente clásico, mitológico, actual o literario. Desde el siglo 16 hasta el 19, la pintura de historia fue más apreciada que otras formas de pintura, especialmente por las academias.
Arte del Holocausto
Incluye obras de propaganda nazi, imágenes creadas por las víctimas y memoriales de la Shoah en el campo de concentración de la posguerra.
Cómo apreciar las pinturas
Explica cómo analizar las habilidades pictóricas y el contenido narrativo.
yo
Escultura de hielo
Una forma contemporánea de arte plástico que utiliza bloques de hielo como material.
Iconos (pintura de iconos) (Griego, "imagen", "retrato")
en el arte de la iglesia ortodoxa bizantina, griega y rusa, la representación de Cristo o la Virgen, o santos, en mosaico o pintura; que tienden a ser estereotipados o hieráticos; de ahí icónico.
Iconografía
motivos y símbolos emblemáticos reconocibles en obras de arte.
Arte ideal
Pintura de varios períodos que se basa en la concepción del artista más que en la percepción visual, por ejemplo, el arte del Alto Renacimiento o el clasicismo del siglo XVII.
Iluminación
La decoración de textos manuscritos que pueden haber comenzado desde la simple adición de minio al guión, la parte general se escribió en negro. De esto surgió una elaboración bastante extraordinaria, fantásticos patrones de correas entrelazadas, motivos decorativos, imágenes zoomorfas, formas de plantas. Retratos en miniatura de figuras religiosas. Fue una de las artes más importantes de la Edad Media. Dondequiera que hubiera monasterios, el arte parece haberse practicado. El escriba monástico trabajaba unas seis horas al día. Después de que terminó el trabajo fue corregido. Luego las hojas fueron a un rubricador que puso títulos y titulares, luego al iluminador. El último hizo milagros de presentación en miniatura con los materiales a su disposición. La iluminación más antigua conocida es un papiro egipcio, el "Libro de los Muertos". Los griegos y los romanos produjeron algo de trabajo, pero muy poco sobrevive. Los manuscritos bizantinos contienen algunos ejemplos perfectos. Ediciones persas del Corán del siglo XIV, exquisitos diseños delicados. Entre los manuscritos europeos famosos se encuentran el ’Libro de Horas’ del Duc de Berry producido por los hermanos Limbourg (1410-13), y ’El Libro de Kells’, del siglo VIII, ahora en la Biblioteca del Trinity College de Dublín. Los manuscritos se trabajaron en vitela, utilizando no solo colores, sino también hojas de oro y otros metales, pequeños fragmentos de piedras preciosas y semipreciosas y pasta para levantar.
Illuminated Manuscripts
Handwritten book on vellum or parchment, usually medieval, decorated with miniature painting, borders, and decorative capital letters; hence illumination. Exemplars: Book of Kells, Lindisfarne Gospels, Book of Durrow.
Illusionism
The use of optical and perspectival principles to create the illusion of painted objects being three dimensional; hence illusionist, illusionistic.
Ilustración
A method of enhancing written text by providing an illustration (pictorial explanation) of the written words.
Impasto
Thick mass of paint or pastel; hence impasted, or impastoed.
India Ink
In fine art, a drawing ink made from a black pigment consisting of lampblack and glue.
Ink and Wash Painting
Japanese and Chinese painting technique, using ink in the same way as watercolour.
Installation Art
This typically employs mixed media (eg. sculpture and video), which typically fills an entire space, such as a room or gallery. It is commonly site-specific.
Intaglio
decoration produced by cutting into a surface, used in engraving, etching, gem carving.
Intarsia
the decoration of wood with inlay work, especially in 15th-century Italy.
Interiors
a style of genre-painting perfected by Dutch Realists of the later 17th century; later taken up by Danish artists like Peter Vilhelm Ilsted (1861-33) and Vilhelm Hammershoi (1864-1916).
International Gothic
since the 19th century, used to describe the style of art prevalent from c.1375 to 1425, balanced midway between naturalistic and idealistic values and characterized by delicate and rich colouring.
Intonaco
the smooth layer of lime plaster that receives the paint in fresco painting.
Irish School
Para más detalles, ver: Irish Painting y Irish Sculpture .
Islamic Art
Includes architecture, pottery, faience mosaics, lustre-ware, relief sculpture, drawing, painting, calligraphy, manuscript illumination, textile design, metalwork, gemstone carving, and other crafts.
Italianate style
in an Italian manner. Also: in architecture, the adaptation of Italian Renaissance palace styles, especially so in America c.1840-65.
Italian Primitives
artists and their works in Italy prior to 1400.
Ivory Carving
Form of sculpture made using animal tusks and teeth, notably from elephants, whales and walruses.
J
Jade Carving
sculpture of extremely hard stone, which may be blue, green, white, or brown; highly prized in Chinese art.
Japanese Art
Yamato-e, and Ukiyo-e painting, Buddhist Temple art and Zen ink-painting.
Japonism
the craze for Japonaiserie – Japanese imports eg prints and furniture, brought to Europe in the mid 19th century – and its effect on European painting and decorative art.
Jasper Ware
type of stoneware pottery introduced by Josiah Wedgewood in 1774. Originally pure white but sometimes stained with cobalt oxide to produce "Wedgewood blue".
Jewellery Art
decorative art typically crafted from precious metal (gold, silver, platinum etc.) and gemstones like diamonds, sapphires, rubies, pearls and the like.
Junk Art
A sub-species of "found art", typically sculpture or assemblage, sometimes also called "funk art" or "trash art".
K
Kaolin
also known as China clay; used in the manufacture of hand-paste porcelain and sometimes in the GROUNDS of paintings. Chemically it is hydrated silicate of aluminium.
Key design
geometrical pattern of repeated horizontal and vertical straight lines, found in ancient Greek and Celtic art.
Kinetic art
most commonly sculptures (eg. mobiles, stabiles) designed to move and thus produce optical effects; first made in the 1920s, but most popular from 1950 onwards.
Kitsch
mass-produced vulgar craftwork articles of the kind manufactured for souvenirs; the word has now become a pejorative term for whatever is thought to be in flamboyant bad taste.
Kouros
Archaic Greek statue of standing youth (pl. kouroi).
Krater
ancient Greek storage vessel; different shapes were used for water and wine.
Kufic script
angular, square type of Arabic script (the more flowing script is NASHKI); sometimes found in decorative Romanesque and Gothic art.
L
Lacquerware
Objects (wood, bamboo, metal and other materials) coated in resinous decorative finish. Speciality of Chinese art.
Land Art (earthworks, environmental art)
A form of contemporary art dating from the 1960s and 70s created in the landscape, either by using natural forms, or by enhancing natural forms with man-made materials. Famous pioneer environmental artists include Robert Smithson, and Christo and Jeanne-Claude.
Landscape painting
Composition in which the scenery is the principal subject. Also: scenic areas of a painting or drawing.
Lapis Lazuli
deep-blue semiprecious stone, used for jewellery, and from which the pigment ultramarine is extracted.
La Tene Style
style of decorative art that appeared c.5th century BCE in Europe and was fully developed in Celtic art of the pre-Roman period; the name is derived from a site in Switzerland where metal objects and weapons in this style have been found.
Life drawing
drawing from a live human model.
Linear
artistic style that emphasizes lines and contours; hence linearity and linearism.
Linear perspective
method of indicating spatial recession in a picture by placing objects in a series of receding planes; parallel lines receding from the onlooker’s view-point will appear to meet at a vanishing point. Pioneers included Renaissance painters Masaccio and Andrea Mantegna.
Line engraving
the art or process of hand-engraving in Intaglio and copper plate, using a Burin. Also: a print taken from such a plate.
Lino cut
print produced by carving a design into a block of linoleum.
Lithography
printing method in which a design is drawn on stone with a greasy crayon and then inked.
Lost Wax Method , see: Cire Perdue.
Luminism
Style of light-related 19th century American landscape painting.
METRO
Maniera
according to the writings of Georgio Vasari (1511-74), the "stylishness" associated with the art of 16th-century Italy, epitomized in the work of Raphael and Michelangelo. Known as Mannerism.
Maquette
model made on a small scale by a sculptor or a stage-designer as a preliminary three-dimensional "sketch" for the final work.
Marble Sculpture
Made from limestone. It occurs in various colours, from pure white to black, often veined.
Marine art
painting or drawing of a sea subject.
Masterpiece
originally a test piece of work done by the medieval apprentice in order to qualify as a Master of his Guild. The term is now used more freely to mean a work of oUbtanding importance or quality.
Medieval art
church architecture, illuminated manuscripts, stone sculpture, murals, metalwork and goldsmithery from the period of the Middle Ages (c.450-1450).
Medio
the means or material with which an artist expresses himself. In painting, the medium is the liquid in which pigment is mixed and thinned, eg linseed oil.
Metalwork
Decorative precious metals art developed in Sumer, Egypt and Crete, before being refined by Celtic, Byzantine and Romanesque artists in Belgium.
Mezzotint
method of copper engraving, Also: a print produced by this method.
Mimesis
is a term which describes the artistic imitation of nature, rather than its interpretation: in order words, the showing of things as opposed to the telling of things (diegesis).
Miniature Painting
very small piece of work, such as a Medieval Manuscript Illumination. During the Renaissance and the 18th and 19th centuries, the term was more specifically applied to small portraits painted on ivory.
Minimalist art
modern art that rejects texture, subject, atmosphere, etc and reduces forms and colours to the simplest.
Mixed Media
the combination of different materials in the same work, sometimes including performance.
Móvil
Kinetic sculpture probably originated by Alexander Calder in 1932; the sculpture is hung from wires so that it is moved by air currents.
Mobiliary Art
Prehistoric portable artworks.
Modeling
three-dimensional representation of objects.
Modernism
the theory of modernist art that rejects past styles, and promotes contemporary art as the true reflection of the age, hence modernist.
Modern Art
Traditionally starts with Impressionism, from about 1874 onwards, until the early post-world war II period. Late Pop-art then ushers in contemporary or post-modern art.
Monotype
printing process that takes an impression from a metal or glass plate, producing only one print of each design, which must then be redrawn.
Monumental
connected with, or serving as, a monument. Also: used figuratively of paintings and other art forms to mean imposing or massive.
Mosaic Art
designs formed from small pieces of stone, glass, marble, etc.
Motif
a repeated distinctive feature in a design.
Mughal art
art and architecture of the courts of the Muslim rulers in India, 1526-1707, as exemplified by Mughal painting and by the Taj Mahal in Agra, Uttar Pradesh.
Mural Painting
pictures painted on walls or ceilings, traditionally in fresco.
Mythological painting
Pictures of subjects chosen from Greek and Roman Classical mythology, popular from the 15th century to the 19th. Also called History Painting.
Volver arriba
norte
Nail Art
A form of body painting.
Naive
The work, style, or art of untaught artists, usually crudely naturalistic.
Nashki
The flowing form of Arabic calligrahic script (compare Kufic).
Naturalism
Accurate, detailed representation of objects or scenes as they appear, whether attractive or otherwise. (compare Realism).
Nazi Art
Mostly architecture, film, photography, sculpture and poster art serving Nazi’ propagandist needs.
Non-objective art
A 20th century term applied to visual art which is not based on existing, observable forms, but rather on abstract or idealized forms, such as geometric, mathematical, imaginary, etc. An early pioneer of non-abstraction is Piet Mondrian.
Non-representational art
Also called non-objective, this style consisted of works which had no reference to anything outside themselves. In practice, it was mainly geometrically abstract.
Nude genre
For a brief survey of nudity in painting and sculpture, see: Female Nudes in Art History (Top 20). Ver también Male Nudes in Art History (Top 10).
O
Objet trouve , see: Found Object.
Oceanic art
From the South Pacific, including Australasia.
Oeuvre
the total output of an artist. Also: a work of art.
Offset litho
lithographic technique in which ink is transferred from a plate to a rubber roller, and then onto the paper.
Oil painting
A medium where pigments are mixed with drying oils, such as linseed, walnut, or poppyseed, which found great favour due to its brilliance of detail, its rich colour, and its wider tonal range. Popularized during the 15th century in Northern Europe (whose climate did not favour fresco works), foremost pioneers of oil paint techniques included (in Holland) Hubert and Jan Van Eyck, and (in Italy) Leonardo Da Vinci.
Oils
There are various types of oil which are used as binders and drying agents (oil plus pigment dries by a process of oxidation by absorbing oxygen from the air) by oil painters. Linseed oil, made from flax seeds, adds gloss and transparency to paints and dries very thoroughly (within 3-5 days), making it ideal for underpainting. Stand oil is a thicker type of linseed oil, with a slower drying time (7-14 days), which is often diluted with (eg) turpentine, and used for glazing to produce a smooth, enamel-like finish with minimal traces of brushmarks. Poppyseed oil, much paler, more transparent and less likely to yellow than linseed, is often employed for white or lighter colours. Poppyseed oil takes longer to dry than linseed oil (5-7 days), so it is perfect for working wet on wet. Walnut oil is a thin, pale yellow-brown oil (dries in 4-5 days) which is commonly used to make oil paint more fluid.
Orders of Architecture
the five Classic orders, each composed of a column, having a base, shaft, capital, and entablature with architrave frieze, and cornice. There are three orders of Arquitectura griega : Doric, Ionic, and Corinthian. These were adapted by the Romans, who added Tuscan and Composite.
Origami paper folding
Reputedly invented in Japan around 1600, the the Chinese version known as "zhezhi" may be older.
Ottonian art
Murals, illuminated manuscripts and architectural sculpture of the period 919 to early 11th century, under the Ottonian emperors.
Outsider art
Refers to works by those outside of mainstream society. Outsider art broadly includes folk art and ethnic art as well as by prisoners, the mentally ill and others neither trained in art nor making their works to sell them.
Overpainting
The final layer of paint that is applied over the under painting or under layer after it has dried. The idea behind layers of painting is that the under painting is used to define the basic shapes and design so that the overpainting can be used to fill in the details of the piece.
PAG
Paintbrush
Bristles may derive from a variety of animals including boar, wolf, squirrel and badger as well as synthetic. Red sable hair is considered the finest. Different shapes are employed for different types of painting tasks: larger, more indistinct areas of painting such as the sky in landscapes were typically done with flat or round-tipped hogs hair brushes, while specific detail was painted with fine pointed sable brushes. In addition, feathers were sometimes employed to smooth out areas of paint to remove visible brushwork. Badger Brushes were used to blend adjacent areas of different tones.
Painterly
a term coined by the art historian Heinrich Wolfflin to describe one of two contrasting styles in painting: linear, which emphasizes contours; painterly, which emphasizes colour and tone; hence painterliness.
Painting
process of applying paint. Also: object produced by applying paint to a flat support, eg a wall or canvas.
For history and famous painters, see Fine Art Painting .
Palette
slab of wood, metal or glass used by the artist for mixing paint. Also: figuratively: the range of colours used by the artist. Ver: Colour Mixing Tips .
Palette knife
spatula-shaped knife for mixing or applying thick, bodied paint.
Panel painting
refers to the use of wooden panels, as support: a practice which was widespread until the appearance of canvas during the 15th century. In Flanders, Holland, France and England, oak panels were most popular; in Germany and Austria oak, beech, lime, chestnut, and cherrywood was used; while in Italy poplar was also employed. Dry seasoned planks were primed with several coats of "size" – a glue derived from animal skins – and gesso, a combination of powdered calcium sulfate (gypsum) and animal glue. One advantage of panels, was their extremely smooth surface, which made them ideal for painting fine detail.
Panorama
painting of a view or landscape; especially large-scale painting around a room, or rolled on a cylinder.
Papier Colle ("pasted paper")
collage of paper/card, first used in 1912 by Georges Braque.
Parietal Art
Prehistoric paintings, engravings or relief sculptures on cave walls and ceilings.
Pastel
Crayon made from pigment mixed with gum and water and pressed into a stick-shaped form, or work executed in this medium. Because pastel tends to be light and chalky in tone, the word is also used to describe pale, light colours.
Pastoral
idealized landscape painting or country scene.
Pensieri
small models made as preliminaries to larger models, when making sculpture.
Performance Art
Contemporary form; see also Happenings.
Perspective
A term which refers to the "depth" of a picture – that is, the illusion of three-dimensional space on the picture’s two-dimensional surface – whereby forms in the background appear smaller than those in the foreground. The "single point" or linear perspective system was pioneered by Filippo Brunelleschi (1377-1446) in Florence in relation to his architecture. Mathematically constructed so that all receding parallel lines seem to converge towards each other, eventually meeting at a single point (the vanishing point), this method of perspective was employed by artists from the early 15th century onwards. Curiously, Dutch and Flemish painters of the early
Si observa un error gramatical o semántico en el texto, especifíquelo en el comentario. ¡Gracias!
No se puede comentar Por qué?