La vida y obra de Van Gogh en 3D
Traductor traducir
BUENOS AIRES. Con motivo del 160 aniversario del nacimiento de Vincent van Gogh (1853-1890), Buenos Aires presentó a locales y turistas una exposición de más de 200 obras del artista holandés, reproducidas con tecnología 3D interactiva que transporta literalmente al espectador al mundo creativo del maestro.
«Vincent van Gogh, mi exposición soñada» (Vincent van Gogh, mi exposición soñada) estará abierta hasta el 6 de octubre. En ella se pueden ver 220 copias digitales de cuadros del famoso artista en alta definición. Entre ellas se encuentran obras maestras como «Los comedores de patatas», «La orilla del Sena», «Jarrón con girasoles», «Casa y dormitorio» y «Campo de trigo con cuervos». Además, una gran pantalla interactiva difundirá su «Noche estrellada» y todos los famosos autorretratos de van Gogh.
El Ministro de Cultura de Buenos Aires, Hernán Lombardi, dijo en la inauguración de la exposición que se trata de una especie de «recorrido cronológico por la vida y la obra de van Gogh a través de reproducciones de excepcional calidad. Las nuevas tecnologías han permitido alcanzar un nivel de reproducción impensable hace tan sólo unos años».
La exposición ocupa dos plantas y se abre con doce autorretratos del artista, que murió a los 37 años, en Francia, sin conocer la fama. La exposición se divide en cinco fases: obras realizadas entre 1880 y 1886, cuando utilizaba predominantemente colores naturales; «el periodo parisino», de 1886 a 1888, cuando Van Gogh se decantó por una paleta brillante y el color empezó a desempeñar un papel especial en su percepción del mundo. El tercer segmento, titulado «Arles», se refiere a la época en que vivió en esta ciudad del sur de Francia, entre 1888 y 1889. Este periodo se caracteriza por el uso de los tonos predominantemente amarillos, verdes y azules que caracterizan gran parte de los cuadros de este último periodo. En particular, pertenecen a este periodo las conocidas obras «El sembrador», «La casa amarilla» y «Jarrón con doce girasoles», que sirven de preludio a la cuarta etapa de Van Gogh. Esta etapa se refiere a la vida en Saint-Rémy-de-Provence, en 1889-1890, donde Van Gogh estuvo internado en un hospital psiquiátrico. Fue durante esta época cuando pintó «Noche estrellada» (1988) e «Irises» (1989). La exposición termina con una demostración de «Campo de trigo con cuervos». Contrariamente al mito popular, ésta es la última obra del artista holandés, y uno de sus cuadros más poderosos.
Esta es la primera exposición retrospectiva que reúne una selección tan amplia de obras de Van Gogh, presentadas a tamaño natural y en orden cronológico. Demuestra plenamente su crecimiento artístico y las diferencias en sus métodos para tratar el color y el tema.
En 2010 Artcyclopedia presentó una serie de obras de Van Gogh con desplazamiento basculante, que se pueden ver aquí: http://www.artcyclopedia.com/hot/tilt-shift-van-gogh.htm
Anna Sidorova © Gallerix.ru
- Pintura desconocida de Van Gogh encontrada en el ático en Noruega
- Nuevos datos sobre el trabajo de Van Gogh
- Dos versiones de "Sunflowers" de Van Gogh se encontraron en una exposición en la National Gallery de Londres
- ¿Es posible que Van Gogh no se haya suicidado?
- Científico japonés afirma que Vincent Van Gogh era daltónico
- "Un solo fragmento" de Linda Sue Park
Comentarios: 1 Ответы
интересно
No se puede comentar Por qué?